Contrastes en la portería: el incierto futuro de Ochoa y la reinvención de Navas rumbo a 2026

Ochoa

Deportes

Noticias

Política Gurú

Durante la última década, Guillermo Ochoa y Keylor Navas se consolidaron como referentes indiscutibles del arco en la región de CONCACAF. Sin embargo, el panorama actual muestra trayectorias opuestas.

Por un lado, Keylor Navas ha comenzado una nueva etapa tras abandonar el fútbol europeo. Aunque su fichaje con Newell’s Old Boys de Argentina parecía prometedor, solo disputó 16 encuentros. Luego, presionó su salida y fue transferido a Pumas, donde disputará el Apertura 2025.

La operación no fue sencilla. El club argentino negoció a fondo, logrando una venta por 2 millones de dólares. El arquero costarricense, quien cumplirá 39 años en diciembre, aceptó el reto mexicano. Su decisión, además, responde al deseo de prepararse adecuadamente para el Mundial 2026, que se jugará en parte en México y que él espera disputar con Costa Rica.

Te puede interesar: Hacienda emite nuevos bonos para fortalecer liquidez de Pemex en medio de crisis financiera

En contraste, Guillermo Ochoa atraviesa un momento complejo. Tras terminar su contrato con el AVS Futebol SAD en Portugal, no ha vuelto a jugar un partido oficial de liga. Aunque integró la selección mexicana en la Copa Oro 2025, lo hizo como tercer portero, levantando el trofeo pero sin minutos.

Ochoa, que cumplió 40 años, guarda silencio respecto a su futuro. En sus redes sociales se mostró recientemente jugando en una cancha callejera, como parte de una campaña publicitaria. Su publicación destacaba la energía de ese momento, aunque no revelaba pistas sobre un nuevo equipo.

Mientras tanto, el tiempo avanza y la posibilidad de disputar una sexta Copa del Mundo se complica. Las puertas del fútbol europeo parecen cerrarse, y no hay claridad sobre si regresará al balompié nacional.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

A pesar de sus diferencias actuales, Keylor Navas ha expresado públicamente su respeto por el mexicano. En una entrevista reciente, lo elogió como un arquero constante, con hambre de competir y con una historia destacada en su selección.

Ambos porteros simbolizan épocas doradas para sus países. Sin embargo, su presente refleja caminos distintos: Navas optó por reinventarse; Ochoa, en cambio, espera una nueva oportunidad que lo mantenga vigente en el máximo nivel.

Con el Mundial 2026 a menos de un año, el reloj avanza sin tregua. La carrera por llegar a la próxima cita mundialista ya no es solo deportiva, también es una lucha contra el tiempo.

Be the first to comment on "Contrastes en la portería: el incierto futuro de Ochoa y la reinvención de Navas rumbo a 2026"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*