La deuda ahoga el gasto: el costo financiero romperá récord en 2026

costo de la deuda 2026

El Paquete Económico 2026 proyecta un costo de la deuda histórico. Mientras tanto, el espacio fiscal se reduce y crece la presión por una reforma fiscal integral.

Economía

Noticias

Política Gurú

El Paquete Económico 2026 pone el costo de la deuda en 4.1% del PIB.

En 2024 habría sido 3.4% y en 2025 rondaría 3.8%.

El rubro incluye intereses y comisiones.

Además, alcanzaría 1.57 billones de pesos, un salto que presiona el presupuesto.

Así, el IMCO estima que absorberá el 13.4% del gasto total.

Por ello, superaría salud y educación, y recortaría márgenes de maniobra.

Te puede interesar: Lo que solo el Gran Gurú sabe: China, pasaportes, buscadoras y un Grito ensayado

En paralelo, el CIEP advierte inercias como pensiones y deuda.

No obstante, insiste en una reforma fiscal progresiva para estabilizar finanzas.

México necesitaría recaudar más sin frenar actividad.

Sin embargo, la miscelánea fiscal aportaría cerca de 0.35% del PIB.

Ese ingreso adicional rondaría 137 mil millones de pesos.

Aunque ayuda, es insuficiente para cubrir presiones permanentes.

México Evalúa subraya el uso no productivo del endeudamiento.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

En cambio, prevalece pagar pasivos previos y sostener a Pemex.

El Gobierno plantea consolidación gradual y menor déficit.

Aun así, la deuda se mantendría cerca de 52.3% % del PIB.

Si la inflación cede y bajan tasas, el alivio sería parcial.

Porque el saldo de deuda sigue alto y el servicio no descansa.

En suma, la prioridad es ordenar gasto y elevar recaudación.

De lo contrario, el costo financiero seguirá comiéndose el futuro.

Para 2026, el reto será proteger inversión y programas.

Pero también asegurar que cada peso genere crecimiento sostenible.

Be the first to comment on "La deuda ahoga el gasto: el costo financiero romperá récord en 2026"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*