Presupuesto 2026: Hacienda apuesta por el 2.3% de PIB y difiere la consolidación fiscal

Paquete Económico 2026

Con un Paquete Económico presentado al límite legal, Hacienda perfila crecimiento de 2.3%, más recaudación y apoyo reforzado a Pemex, pero pospone la consolidación fiscal estricta. Aquí, las cifras y sus implicaciones.

Economía

Noticias

Política Gurú

Con retraso, Edgar Amador entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso, borde del plazo legal, abrió debate sobre crecimiento, ingresos, déficit y apoyo a Pemex.

El rango oficial de PIB para 2026 va de 1.8% a 2.8%, con punto medio 2.3%; sin embargo, supera el consenso privado cercano a 1.4%.

Además, Hacienda prevé que 2025 cierre cerca de 1%, por lo que 2026 sería un rebote moderado, todavía sostenido por inversión y menor incertidumbre geopolítica.

Asimismo, según criterios generales, el impulso vendría del nearshoring y un entorno comercial más estable con Estados Unidos, siempre que la inversión privada confirme expectativas.

En inflación, Banxico y Hacienda coinciden: meta de 3% en 2026 y tasa de referencia en 6%; en 2025 cerrarían en 3.8% y 7.25%, respectivamente.

Te puede interesar: Aranceles, huachicol y fisuras: lo que solo el Gran Gurú sabe

Por otro lado, tipo de cambio promediaría 18.9 pesos por dólar en 2026; además, petróleo rondaría 54.9 dólares por barril, menor al cierre estimado 2025.

Sin embargo, la consolidación fiscal quedó corta en 2025: déficit sería 4.3%%, sobre el 3.9% planeado. No obstante, para 2026 se promete 4.1% % del PIB final.

De acuerdo con Hacienda, el desvío obedecería al entorno menos favorable y a ajustes en empresas públicas y seguridad social. Así, se insiste en disciplina.

En ingresos, se presupuestan 8.721 billones de pesos, 6.3% reales más que 2025. Además, tributarios crecerían 5.7% reales; organismos y empresas, 2.3% reales en promedio.

Asimismo, Hacienda elevaría recaudación con combate a evasión, digitalización y modernización fiscal. También actualizaría IEPS a bebidas azucaradas y tabaco, con efectos sanitarios y presupuestales.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

Además, los ingresos petroleros crecerían un 20 % reales frente a 2025 por mayor producción. Por ello, el financiamiento descansaría menos en deuda y más en flujo.

En egresos, se proponen 10.115 billones de pesos, 5.9% reales más que 2025. Así, programas prioritarios recibirían 987,160 millones y la inversión pública 536,806 millones.

Mientras tanto, Pemex recibiría 263.5 mil millones del Gobierno Federal, condicionados a mejorar su balance en igual magnitud, con efecto neutral sobre el déficit público.

En suma, el paquete mezcla prudencia y apuestas; además, como señala Raymundo Riva Palacio, los mercados vigilarán métricas para calibrar riesgos, confianza y ejecución gubernamental.

Be the first to comment on "Presupuesto 2026: Hacienda apuesta por el 2.3% de PIB y difiere la consolidación fiscal"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*