¿AMLO podría enfrentar la justicia en EUA por nexos con el narco? Estas son 4 señales

AMLO

El expresidente López Obrador (AMLO) enfrenta señalamientos por presuntos nexos con el narcotráfico. Desde investigaciones en EUA hasta denuncias locales, el caso escala en el panorama político.

Editorial

Noticias

Política Gurú

El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enfrenta nuevas presiones tras revelaciones periodísticas y denuncias políticas que lo vinculan con presuntos nexos con el narcotráfico. Aunque no existe acusación formal en su contra por parte del gobierno estadounidense, cuatro señales podrían anticipar un giro en esa dirección.

1. Acusaciones de ‘Alito’ Moreno ante autoridades de Estados Unidos

Alejandro «Alito» Moreno, líder del PRI, ha intensificado su ofensiva contra López Obrador. Además de presentar una denuncia ante la FGR por presuntos vínculos con el narcotráfico, anunció que también acudirá a instancias estadounidenses e internacionales. Su objetivo sería que autoridades norteamericanas investiguen una posible omisión del exmandatario en el combate a la violencia y sus presuntos nexos con cárteles.

El priista incluyó en su denuncia a figuras morenistas clave, como los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Américo Villarreal (Tamaulipas) y Alfonso Durazo (Sonora). Asimismo, señaló a los exgobernadores Adán Augusto López y Rutilio Escandón, acusándolos de encubrimiento y de recibir financiamiento ilícito.

Te puede interesar: Presionado por el desafuero, Alito amarra alianza opositora en Campeche rumbo a 2027

2. Indicios de investigaciones abiertas en Estados Unidos

Según el periodista Raymundo Riva Palacio, López Obrador estaría bajo investigación en al menos dos instancias de Estados Unidos: la Corte de Brooklyn y la sede de la CIA en Langley. Esta información se reveló tras la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán en Nueva York. Su testimonio podría implicar a políticos mexicanos.

Riva Palacio apuntó que figuras del entorno de Donald Trump, como Marco Rubio y la fiscal Pam Bondi, han mostrado interés en estos posibles vínculos. La presidenta Claudia Sheinbaum habría expresado preocupación por un eventual señalamiento que afecte a la 4T en su conjunto.

3. Marco Rubio y su ofensiva contra AMLO

Marco Rubio, actual secretario de Estado bajo el mandato de Donald Trump, ha sido uno de los críticos más férreos de AMLO. Durante el sexenio pasado, acusó al entonces presidente de “entregar el país al narcotráfico”. Hoy, Rubio tendría la intención de promover una investigación formal en su contra.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

De acuerdo con Salvador García Soto, se estarían integrando expedientes con testimonios de narcotraficantes detenidos en Estados Unidos. El propósito sería documentar los supuestos “acuerdos ilegales” que habrían empoderado a cárteles como el de Sinaloa, responsables de exportar fentanilo a gran escala.

4. Investigación de la DEA desde 2006

Una investigación conjunta de ProPublica, Deutsche Welle e InSight Crime reveló que la DEA indagó a López Obrador durante su campaña presidencial de 2006. Según los documentos obtenidos, personas cercanas al entonces candidato del PRD habrían recibido fondos del Cártel de Sinaloa.

Aunque la investigación fue cerrada en 2011 por presión interna en el Departamento de Justicia, el caso nunca fue completamente descartado. Los fiscales buscaron testigos colaboradores que permitieran abrir un proceso penal, pero no lograron sostener las pruebas ante la fiscalía general de ese entonces.

Tras darse a conocer este reportaje en 2024, López Obrador negó categóricamente haber recibido dinero del narcotráfico. Además, arremetió contra la DEA y ProPublica, calificando el reportaje como un ataque político orquestado desde Washington.

Contexto actual: tensión diplomática y justicia transnacional

La relación bilateral entre México y Estados Unidos vive momentos de tensión. Las presiones sobre el combate al narcotráfico han aumentado, especialmente por la crisis del fentanilo. Dentro de este escenario, crece la posibilidad de que exfuncionarios mexicanos sean investigados en Estados Unidos bajo el argumento de complicidad o encubrimiento.

Aunque legalmente sería complejo acusar a un expresidente sin respaldo judicial en México, en EUA podrían activarse mecanismos extraterritoriales. Todo dependerá de las pruebas disponibles y del contexto político con Donald Trump al frente del gobierno estadounidense.

Be the first to comment on "¿AMLO podría enfrentar la justicia en EUA por nexos con el narco? Estas son 4 señales"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*