Entre cancelaciones del Grito, distancias calculadas en Palacio y el caso Bermúdez escalando al norte, el país navega entre símbolos, selfies y silencios incómodos.

El Gran Gurú
Trascendidos
Noticias
Política Gurú
Hay patrias que se gritan con el corazón, y otras que se susurran por prudencia. Sinaloa eligió lo segundo. El ambiente no permitió bailables ni pirotecnia.
Rubén Rocha Moya anunció la cancelación, y el horno no estuvo para bollos. La batalla entre cárteles se impuso a los vivas y a los cohetes.
Además, hubo suspensiones en municipios de Veracruz, Oaxaca, Michoacán y el Estado de México. Balaceras y ejecutados recordaron que la independencia, en algunos rincones, sigue en obra negra.
Aun así, en la mayoría del país el protocolo sonó sin tropiezos. Ojalá, pronto, el Grito vuelva a ser tradición completa, no acto de resistencia.
En San Pedro Garza García, Mauricio Fernández se despidió por salud. Sonó a final de era. Y sí, el debate arrancó sin esperar turno.
San Pedro presume gobernantes independientes, ciudadanos de brújula clara. Si el botín partidista entra por la puerta, el municipio modelo perderá su espejo más pulcro.
Te puede interesar: Cinco claves del 15 de septiembre: Grito histórico, Sinaloa en alerta y el movimiento de Pemex
Cruzando la frontera, el clima político en Estados Unidos ardió. Hubo quien buscó reconciliación, pero Donald Trump y su mundo MAGA prefirieron el megáfono.
Culparon a “la izquierda” de todos los males. Y, por supuesto, alimentaron más polarización. La temporada electoral no perdona; la crispación tampoco descansa.
Vayamos a Tabasco: malas nuevas para Hernán Bermúdez. La detención en Paraguay y los indicios de red criminal encendieron alarmas hemisféricas.
Ahora, Estados Unidos lo mira como “persona de interés” por el tráfico de combustibles robados. El alias “El Comandante H” ya retumba lejos del Grijalva.
¿Y los jefes políticos? Adán Augusto López, Carlos Merino, Jaime Lastra y Audomaro Martínez deberán explicar mucho. Primero en México; quizá, luego, ante ojos estadounidenses.
Mientras tanto, en Palacio Nacional suena una consigna: distancia prudente. Nos dicen que Claudia Sheinbaum pausó los lunes con Adán Augusto. Compás de espera, que no ruptura… todavía.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
En el Zócalo, gesto institucional: Kenia López Rabadán acudirá al desfile del 16. Después de años de exclusión, el protocolo recupera sillas para todos.
También estarán Laura Itzel Castillo y Hugo Aguilar. Tras la era de la trinchera, volver a la foto completa importa. La democracia también es escenografía.
Hablando de escenografías: llegó el PeluCheinbaum. Desplazó al Amlito y arrasó en el Zócalo. Tres atuendos, muchas selfies y cero remordimientos consumistas.
En Nueva York, el cónsul Marcos Bucio presumió “tregua” para un Grito en calma en Sunset Park. Buen precedente para celebrar sin susto migratorio.
Otra postal: San Lázaro y sus eternas vacaciones. Volvieron, sesionaron, descansaron y, luego, otro puente. Mañana hay sesión semipresencial. Sí, el home office legislativo sigue de moda.
Cerremos con justicia: la fiscalía de Estados Unidos pide no relajar medidas contra Rafael Caro Quintero. Asegura que operó incluso desde prisión.
Así pinta el tablero: patria entre vallas, política entre alfileres y mercado entre peluches. El país avanza, pero el semáforo pide prudencia.
Be the first to comment on "Lo que solo el Gran Gurú sabe: patria entre vallas, peluches y distancias incómodas"