C.V.N.E.: historia, vinos icónicos y sustentabilidad desde Rioja al mundo

C.V.N.E.

Desde Haro, C.V.N.E. condensa tradición, precisión enológica y metas claras de sostenibilidad, con etiquetas que acompañan desde el aperitivo cotidiano hasta la guarda exigente.

C.V.N.E.

Gurú Sibarita

Estilo de Vida

Enología

Política Gurú

Hablar de C.V.N.E. es recorrer más de 145 años de vino español. Dos hermanos bilbaínos fundaron en Haro la Compañía Vinícola del Norte de España.

Desde el Barrio de la Estación, la casa creció leyendo su tiempo. Aprovechó la crisis de la filoxera francesa, abrió mercados y, posteriormente, se internacionalizó con método.

Así, consolidó un portafolio con ocho bodegas en denominaciones clave. Incluye Rioja, Ribera del Duero, Valdeorras, Rías Baixas y Penedés, articuladas bajo una misma filosofía.

Su lema resume un propósito: C.V.N.E., el vino que no falla. La consistencia nace en viñedo, continúa en bodega y termina en copas satisfechas alrededor del mundo.

Cune Crianza sostiene el pulso cotidiano y ha crecido con fuerza en la última década. Además, mantiene una ecuación honesta entre fruta, madera y acidez.

Te puede interesar: Los casos de corrupción que cimbraron a México: de Odebrecht a Segalmex

Monopole, registrado en 1915, permanece como referencia en blancos españoles. Asimismo, su perfil fresco y directo sigue marcando tendencia para mesas urbanas y costeras.

Imperial alcanzó reconocimiento global en 2013, validando el potencial de Rioja para vinos longevos. Por ello, la etiqueta se convirtió en sinónimo de elegancia y guarda.

Real de Asúa rinde homenaje a los fundadores con una selección precisa y distribución exclusiva. Así, el prestigio dialoga con la historia familiar y el terruño.

Cada casa aporta un carácter propio. Viña Real mira a la finura borgoñona; Contino inaugura el concepto single vineyard riojano, con parcelas que hablan por sí mismas.

La expansión peninsular suma Bela en Ribera del Duero, Virgen del Galir en Valdeorras y La Val en Rías Baixas. Finalmente, Roger Goulart preserva la tradición del cava.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

La evolución no pierde esencia. C.V.N.E. ingresó tempranamente a iniciativas climáticas sectoriales y hoy avanza hacia emisiones netas cero en 2050 con métricas verificables.

El plan integra ahorro de agua, generación renovable y protección de biodiversidad. En paralelo, la casa restaura patrimonio, como el Castillo de Davalillo, joya medieval riojana.

Con la quinta generación al frente, C.V.N.E. reafirma origen y futuro. En consecuencia, sus vinos acompañan todos los momentos de la vida, sin renunciar a la identidad.

Be the first to comment on "C.V.N.E.: historia, vinos icónicos y sustentabilidad desde Rioja al mundo"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*