Nacional
Noticias
Política Gurú
El gobierno federal ha endurecido su postura frente a la corrupción en el sistema de salud. A partir de la licitación fallida para la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, se han detectado múltiples irregularidades en los procesos de adjudicación. Por ello, ya suman 17 empresas sancionadas formalmente.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con la transparencia: “Dijimos cero corrupción y eso es lo que estamos aplicando”. Estas acciones están siendo impulsadas por la nueva Secretaría Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro.
El primer caso relevante fue el de Biomics Lab México. Esta firma fue inhabilitada por 15 meses debido a inconsistencias con registros sanitarios emitidos por Cofepris. También se le impuso una sanción económica, aunque el monto no se hizo público en el Diario Oficial de la Federación.
Te puede interesar: Bitcoin alcanza los 120 mil dólares impulsados por apoyo político y demanda institucional
Posteriormente, se castigó a otras 16 compañías. Una de ellas, Ansof Comercializadores, fue inhabilitada por falsificar documentos durante el proceso de licitación convocado por Birmex. Esta empresa presentó informes alterados para cumplir requisitos técnicos. Su sanción también fue de 15 meses, con multa incluida.
Entre las firmas señaladas se encuentran proveedores de uniformes médicos y equipos hospitalarios. Strongtex, por ejemplo, acumuló dos inhabilitaciones, una de 15 y otra de 21 meses. Otras empresas sancionadas incluyen a Kloer y Key Thinking, quienes deberán abstenerse de participar en compras públicas durante más de un año.
Además, se ha revelado que los retrasos derivados de estos problemas han afectado el abasto de medicamentos. Aunque se firmaron nuevos contratos y se realizaron compras de emergencia, las carencias persisten en hospitales públicos.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que se garantizará el abasto. Sin embargo, no ofreció una fecha concreta para alcanzar niveles normales de distribución. Hasta el momento, se han adquirido 3,400 millones de piezas por un monto superior a 246 mil millones de pesos.
Especialistas como Gilberto Castañeda, del Cinvestav, advierten que más allá de sancionar, es urgente fortalecer la logística de distribución. El problema, subraya, no es la falta de recursos ni de medicamentos, sino de eficiencia operativa.
En paralelo, también fueron inhabilitadas empresas que incumplieron contratos con el IMSS y el ISSSTE. Estas sanciones incluyen a Ortho Implantes, Alivia Clínica, Proveglia y Medimex del Norte, entre otras.
Be the first to comment on "Cero tolerancia: Gobierno sanciona a 17 proveedores del sector salud por prácticas irregulares"