Nacional
Noticias
Política Gurú
Durante el sexenio anterior, México enfrentó una crisis silenciosa que se agravó año con año: la epidemia de diabetes. Pese a los anuncios oficiales, la situación no mejoró. Por el contrario, empeoró visiblemente durante la gestión de Hugo López-Gatell, quien ahora ha sido nominado para representar a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque el gobierno prometió una campaña eficaz contra enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión y la diabetes, los datos del Inegi muestran un incremento significativo en las muertes relacionadas. De 2019 a septiembre de 2024, se registraron más de 705 mil fallecimientos por diabetes, superando los 595 mil ocurridos en el sexenio anterior.
En 2020, en plena pandemia de COVID-19, López-Gatell calificó a la diabetes como una “epidemia monumental”, causada por décadas de alimentación inadecuada. Sin embargo, su gestión no logró contener la crisis. Ese mismo año, el número de defunciones alcanzó un récord: 151 mil muertes.
Te puede interesar: Sheinbaum cede ante Trump, pero Washington mantiene presión arancelaria: WSJ
El entonces subsecretario de Salud presentó una serie de cambios a programas existentes. En 2019, modificó las reglas de operación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, obesidad y diabetes, implementada desde 2013. Calificó los programas previos como costosos e ineficaces.
Además, impulsó la eliminación de 20 de los 33 programas en salud preventiva y propuso desaparecer la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, que establece lineamientos fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes. Aunque dicha norma no fue eliminada, la propuesta generó una fuerte polémica.
Uno de los pocos avances fue la implementación del etiquetado frontal de alimentos en 2020. Esta medida buscó desincentivar el consumo de productos con altos niveles de azúcar, grasas y sodio. También en 2023, se reformó la Ley General de Salud para mejorar el diagnóstico y tratamiento diferencial de los tipos de diabetes.
A pesar de estas acciones, la prevalencia de la enfermedad se disparó. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en 2022 ya existían 14.6 millones de personas diagnosticadas con diabetes, superando con creces las proyecciones estimadas para 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido públicamente la gravedad del problema. A finales de junio de 2025, afirmó que si la tendencia continúa, el sistema de salud no tendrá la capacidad para atender a todos los pacientes.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
Por ello, su gobierno ha lanzado nuevas estrategias. Entre ellas destacan el programa “Salud Casa por Casa”, que prioriza la atención en comunidades vulnerables, y “Vida Saludable”, enfocado en prohibir comida chatarra en escuelas.
Un artículo reciente del Instituto Nacional de Salud Pública reveló que 21.7 millones de adultos padecen pre diabetes y otros 4.5 millones viven con diabetes sin saberlo. Ante este panorama, se ha propuesto crear una semana nacional de prevención, basada en cuestionarios simples para identificar personas en riesgo.
Aunque López-Gatell culpó a gobiernos anteriores, su gestión no logró contener esta emergencia sanitaria. Ahora, Sheinbaum enfrenta el reto de revertir el alarmante legado que dejó en materia de salud pública.
Be the first to comment on "Diabetes descontrolada en México: el legado fallido de López-Gatell en salud pública"