Empresa fantasma vinculada a Pegasus recibió contratos durante gobiernos de Peña y AMLO

Nacional

Noticias

Política Gurú

Cuatro meses antes del fin del mandato de Enrique Peña Nieto, la empresa Air Cap S.A. de C.V., ligada al software espía Pegasus, obtuvo un contrato millonario.

Según reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Secretaría de Gobernación adjudicó directamente a la compañía del empresario israelí Uri Ansbacher un contrato por 4.2 millones de dólares.

Este contrato contemplaba el mantenimiento y reparación de tres helicópteros Kazan MI-17 pertenecientes a la Policía Federal, bajo el argumento de que una licitación pública no era viable.

Además de dicho contrato, MCCI documentó que Air Cap recibió asignaciones por casi mil millones de pesos entre 2017 y 2020, tanto del gobierno federal como del Estado de México.

Cabe subrayar que la empresa fue utilizada para triangular la adquisición de Pegasus, y operó como una firma fantasma, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Te puede interesar: Gentrificación en Roma y Condesa: el impacto silencioso en la crisis de vivienda en CDMX

Durante el gobierno de Alfredo del Mazo, la empresa fue beneficiada con al menos siete contratos por un monto total de 784 millones de pesos, según datos de Aristegui Noticias.

Las adquisiciones incluyeron brazaletes electrónicos, sistemas de videovigilancia y bloqueadores de señal, además de otros contratos relacionados con tecnología de seguridad.

Air Cap siguió activa tras el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya que entre 2019 y 2020 fue invitada por la Secretaría de la Defensa Nacional a cotizar servicios.

Aunque no se formalizaron nuevos contratos, en 2020 el gobierno federal liquidó los pagos restantes del acuerdo firmado en 2018 durante el gobierno de Peña Nieto.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

MCCI señaló que, en ese año, la Guardia Nacional reportó un pago pendiente por 700 mil pesos correspondiente a dicho contrato.

Finalmente, el 28 de abril de 2025, el SAT incluyó a Air Cap en su lista de empresas simuladoras por carecer de activos, personal y capacidad operativa verificable. Aunque Air Cap se presentó como empresa grande y fiscalmente cumplida, las autoridades concluyeron que se trataba de una entidad fantasma utilizada para desviar recursos públicos.

Be the first to comment on "Empresa fantasma vinculada a Pegasus recibió contratos durante gobiernos de Peña y AMLO"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*