A una semana del Primer Informe, Claudia Sheinbaum preserva un 70% de aprobación. La base Morena sostiene el respaldo; la ciudadanía pide priorizar seguridad, economía y resultados medibles.
Nacional
Noticias
Política Gurú
Rumbo a su Primer Informe, Claudia Sheinbaum llega con el 70% de aprobación en encuesta en vivienda de Buendía & Márquez para El Universal.
El respaldo luce estable. En su primer mes marcó el 74%. Hoy se mantiene en el 70%, dentro del margen esperado.
Entre simpatizantes de Morena, la aprobación alcanza 90%. En la oposición, baja al 51% en agosto. Esa brecha explica parte del clima político.
Además, los no morenistas e independientes muestran mayor volatilidad. Por ello, los cambios de humor inciden rápido en el termómetro presidencial.
El rumbo del país se percibe favorable: 57% cree que vamos por buen camino. El 31% considera que vamos por mal camino.
A nivel estatal, el balance es más crítico. 46% ve buen rumbo; 42% mal rumbo. Así, la evaluación local aprieta más.
Sobre la situación del país, el 42% dice que está mejor. 19% igual de bien. 23% igual de mal. 13% peor.
Agregados, el 61% ubica la situación mejor o igual de bien; el 36% igual de mal o peor. El saldo es positivo.
Te puede interesar: Otro Segalmex: 2 mmdp para empresas fachada ligadas en Diconsa
En menciones espontáneas, lo mejor son programas sociales/redistribución (47%). Después, relaciones internacionales/EE.UU. (7%). Finalmente, “mantener el rumbo” (4%).
En lo peor, domina seguridad/narcotráfico (15%). Luego surgen economía (8%), corrupción (3%) y salud/medicamentos (3%). El reto es múltiple.
De cara al Informe, la ciudadanía pide priorizar inseguridad/delincuencia (39%). Después ubica economía (8%) y corrupción (4%). Agenda clara y exigente.
Además, el 18% desaprueba y el 7% se mantiene neutral. Existe una minoría crítica, pero persistente. Aun así, el saldo final favorece.
También pesa la gestión internacional. La relación con EUA recibe menciones positivas. Sin embargo, deberá traducirse en inversión y empleos regionales.
Con ese contexto, Sheinbaum arriba con narrativa favorable. Sin embargo, deberá sostener resultados tangibles en seguridad y en el bolsillo familiar.
El anclaje partidista explica resiliencia. No obstante, clases medias e indecisos decidirán si el 70% resiste o comienza a erosionarse.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
Metodológicamente, la medición es en vivienda, lo que suele capturar mejor al electorado sin acceso constante a internet. Ese dato importa para la lectura.
Otras mediciones coinciden. Mitofsky estimó 70.1% en el tercer trimestre. La tendencia luce alta y estable durante 2025.
Aun así, la percepción de inseguridad sigue elevada según indicadores recientes. Por eso, la comunicación y los resultados serán determinantes.
Asimismo, la ciudadanía pide soluciones que impacten su vida diaria: transporte seguro, medicinas disponibles y trámites simples. Esas batallas se sienten en casa.
Conviene capitalizar los programas sociales, acelerar mejoras locales y mostrar avances en homicidios, extorsión y desapariciones. Además, conviene blindar compras y obras contra corrupción.
El Informe debería ordenar prioridades, reconocer rezagos y fijar metas verificables. Entonces, la aprobación podrá sostenerse con hechos, no solo con ánimo.
Por ahora, el gobierno llega a septiembre con capital político. Sin embargo, deberá administrarlo con prudencia y datos abiertos.
En suma, la aprobación, el bajo desgaste y una base fiel dan oxígeno político. Pero seguridad y economía definirán el pulso ciudadano en 2025.
Be the first to comment on "Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación: avances sociales, foco en seguridad y economía"