En diciembre de 2023, Tabasco sufrió incendios de vehículos, ataques y amagos de motín. A la par, versiones señalan prioridad por “pacificar” ante las vacaciones de AMLO. La crisis derivó en la renuncia de Bermúdez.
Nacional
Noticias
Política Gurú
Tabasco vivió días tensos al cierre de diciembre 2023. Además, el Gobierno local intentó “pacificar” por la visita vacacional de AMLO, según un testigo ante la FGR.
Entonces, la violencia escaló: quema de vehículos, ataques a comercios y amagos de motín en penales. Asimismo, se registraron disparos en distintos puntos.
Por lo mismo, el gobernador Carlos Merino habría exigido resultados inmediatos. Sin embargo, la estrategia del secretario Hernán Bermúdez no contuvo la crisis.
Te puede interesar: Huachicol al alza en Tabasco con Adán: 201 a 536 tomas en un año
En esos días, la disputa de La Barredora tensó aún más el panorama. Igualmente, esta organización venía creciendo con estructura y operadores.
Al inicio de enero, la oleada de robos y hechos violentos continuó. Por ende, Bermúdez presentó su renuncia a la Secretaría de Seguridad Estatal.
Después, el reacomodo criminal siguió generando choques. Asimismo, otras detenciones expusieron el tejido violento en la región y sus liderazgos.
Síguenos en Blue Sky para mantenerte siempre informado.
Con todo, la narrativa oficial sostiene que se actuó para recuperar el control. Aun así, la premura por la presencia de AMLO dejó muchas preguntas.
Hoy, el caso alcanza otra dimensión por capturas recientes vinculadas a La Barredora. Por eso, se refuerza la hipótesis de infiltración institucional.
En conclusión, Tabasco fue escenario de crisis acumulada y decisiones urgentes. Por lo tanto, la FGR deberá aclarar motivaciones y responsabilidades.
Finalmente, la clave es entender cómo se tomaron decisiones en aquella coyuntura. Así, se podrá evaluar si pesó más la seguridad o la agenda política.
Be the first to comment on "Vacaciones de AMLO y paz exprés: así presionaron a Tabasco en diciembre de 2023"