
Pit Stop: Lo último en la F1
Alberto Castelazo
@Castelazoa
Política Gurú
El mercado de pilotos de Fórmula 1 cambió radicalmente antes de iniciar 2025. Casi la mitad de la parrilla se movió de equipo o debutó en el Gran Circo.
Esa revolución tuvo como objetivo el 2026, año donde llegan nuevas regulaciones de motores y aerodinámica. Los equipos buscan estabilidad contractual para enfrentar un ciclo lleno de incertidumbre.
Aunque se especuló con una salida, Max Verstappen confirmó en Hungría que seguirá en Red Bull hasta 2026. Con eso, la parrilla tendrá pocos cambios inmediatos.
Sin embargo, la entrada del equipo Cadillac abre dos plazas. Esa incorporación mantiene el suspenso en el mercado. Además, los rumores con Checo Pérez lo colocan en el centro del debate.
En McLaren, Lando Norris firmó un contrato multianual que lo amarra hasta 2027. Su compañero Oscar Piastri renovó hasta 2028, conformando la dupla más estable de la categoría.
La apuesta de Ferrari también está clara. Charles Leclerc aseguró su continuidad hasta 2028. Por su parte, Lewis Hamilton sorprendió al dejar Mercedes y se unió al Cavallino hasta 2026.
Te puede Interesar: Lewis Hamilton sugiere que Ferrari debe reemplazarlo tras fracaso en clasificación del GP de Hungría
En Red Bull, Verstappen seguirá liderando el proyecto, mientras Yuki Tsunoda tomó el asiento principal tras un paso complicado por Racing Bulls. Aun así, su futuro parece incierto después de 2025.
Mercedes mantiene a George Russell, quien negocia extensión más allá de 2025. El joven italiano Kimi Antonelli también pelea por su lugar y representa la apuesta a futuro del equipo alemán.
Fernando Alonso, con 44 años, extendió su vínculo con Aston Martin hasta 2026. Su compañero Lance Stroll, protegido por su padre, también seguirá al menos hasta esa temporada.
En Alpine, Pierre Gasly renovó por varios años y tiene contrato vigente para 2026. En cambio, el argentino Franco Colapinto lucha por consolidarse en la parrilla.
El equipo Haas fichó a Oliver Bearman y Esteban Ocon con acuerdos multianuales. Ambos tienen asegurada su presencia en la era de cambios técnicos de 2026.
Los Racing Bulls confiaron en Isack Hadjar, aunque su contrato actual cubre únicamente 2025. Liam Lawson, tras un paso breve por Red Bull, volvió y aspira a conservar su sitio.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
En Williams, Alex Albon renovó hasta 2026 y sigue siendo clave para sumar puntos. A su lado, Carlos Sainz encontró asiento tras dejar Ferrari y se unió al equipo británico.
Audi debutará oficialmente en 2026, aunque ya firmó a Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto. El alemán aportará experiencia y el brasileño juventud, conformando un dúo estratégico para el nuevo proyecto.
Finalmente, la gran incógnita sigue siendo Cadillac. Se espera que los estadounidenses apuesten por experiencia. Sergio Pérez y Valtteri Bottas aparecen como favoritos, aunque también suenan jóvenes en busca de segunda oportunidad.
La estabilidad contractual no evita rumores. Muchos contratos tienen cláusulas de salida y varios pilotos analizan su rendimiento antes de comprometerse más allá de 2026.
El mercado, como advirtió James Vowles de Williams, será explosivo en 2026 y 2027. La llegada de Cadillac y Audi amplía el juego de movimientos estratégicos.
En conclusión, los contratos F1 2026 muestran una parrilla con nombres confirmados y otros al borde de la incertidumbre. La nueva era promete estabilidad, pero también drama.
Be the first to comment on "¿Cómo están los contratos de los pilotos de F1 para el 2026?"