Calderón acusa control de Morena sobre el Poder Judicial y alerta por fin de elecciones libres

Poder Judicial Morena

Felipe Calderón encendió el debate al señalar que el Poder Judicial quedó bajo control de Morena y que las elecciones libres estarían en riesgo.

Nacional

Noticias

Política Gurú

El expresidente Felipe Calderón reavivó debate al afirmar que el Poder Judicial quedó bajo control de Morena, con perfiles afines.

Además, advirtió que la competencia política podría resentirse si los contrapesos ceden terreno y se debilita la vigilancia institucional.

Desde Georgetown, planteó que las elecciones libres podrían verse comprometidas por un Poder Judicial alineado. Sin embargo, dijo que busca abrir discusión.

También señaló que la “demolición” institucional habría ocurrido frente a la embajada de EUA. No obstante, evitó responsabilizar a Washington directamente.

En paralelo, recordó que desde 2019 han pasado tres embajadores en México. Aun así, insistió en que el problema es interno.

El contexto importa. El 1 de septiembre se instalaron nuevos ministros de la SCJN, tras una elección cuestionada llamada “corte del acordeón”.

Te puede interesar: Es indignante: Sheinbaum responde a Calderón, defiende “impuestos saludables” y adelanta reforma a Aduanas

Por ello, aumentaron dudas sobre imparcialidad y autonomía judicial. Con todo, el gobierno afirma que busca acercar la justicia al pueblo.

Además, la llegada de magistrados y jueces cercanos a Morena alimentó el señalamiento de captura institucional entre críticos y observadores independientes.

Mientras tanto, la oposición ve una concentración inédita de poder. Así, con Ejecutivo, Legislativo y Judicial alineados, advierte cancha política inclinada.

Aquí conviene una pausa. Como apunta Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal (El Financiero), el choque escala por falta de reglas claras.

Por eso, urge reconstruir puentes de confianza. Aunque las reformas sigan, la legitimidad exige procesos transparentes y perfiles idóneos.

En consecuencia, la discusión trasciende el partidismo. También trata de proteger garantías ciudadanas, competencia electoral y seguridad jurídica cotidiana.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

Dicho esto, reconocer excesos y corregir rumbos es tarea de Estado. Asimismo, escuchar a críticos fortalece instituciones cuando hay voluntad de enmendar.

Finalmente, el mensaje es nítido: sin contrapesos, cualquier gobierno se extravía. Por ende, elecciones libres requieren árbitros creíbles y reglas firmes.

Estuvieron Christopher Landau, Ken Salazar y Ronald Johnson. Reiteró que la raíz de la crisis es doméstica.

Calderón sostuvo que hay perfiles sin experiencia y trayectorias polémicas en la judicatura, lo que elevaría la desconfianza y el ruido político.

Así las cosas, la ciudadanía demanda certezas. Por eso, auditorías abiertas, méritos verificables y calendarios claros ayudarían a recuperar credibilidad.

Be the first to comment on "Calderón acusa control de Morena sobre el Poder Judicial y alerta por fin de elecciones libres"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*