El tablero rumbo a 2030 empieza a definirse. La última medición de México Elige muestra quiénes mandan dentro de cada partido y qué tan cerradas están sus internas. Aquí te explicamos el mapa competitivo y los retos que enfrentan.
Partidos Políticos
Noticias
Política Gurú
Rumbo a 2030, alianzas se reacomodan y liderazgos se miden. La encuesta de México Elige perfila cartas fuertes por partido y anticipa una primaria intensa.
En Morena, el gobierno conserva ventaja. Sin embargo, la interna luce cerrada entre Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard, perfiles con reconocimiento nacional y ambición.
Harfuch, titular de Seguridad federal, lidera preferencias entre población y simpatizantes. Además, su rol en el Gabinete de Seguridad sostiene la narrativa de coordinación y resultados.
Marcelo Ebrard conserva competitividad tras 2024. Asimismo, su papel en Economía permite hablar de crecimiento y nearshoring. Sin embargo, enfrenta resistencias internas por viejas rivalidades.
El tercer morenista es Gerardo Fernández Noroña. No obstante, sus polémicas pesan en sectores moderados. Además, su reto es ampliar base y construir viabilidad territorial.

En el PAN, el regreso de Ricardo Anaya toma aire. Con apoyo interno y recordación nacional, capitaliza oposición legislativa y un discurso de contraste competitivo.
Detrás aparece Lilly Téllez, voz crítica constante. Además, su presencia mediática sostiene intención de voto. Sin embargo, requiere estructura territorial para competir en internas exigentes.
El tercer panista es Damián Zepeda. Aunque menos mediático, ordena discurso de legalidad y reformas. Aun así, su reto será crecer fuera del núcleo partidista.
En Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio domina preferencias. Su perfil moderado conecta con jóvenes urbanos. Además, mantiene abierta su aspiración, lo que impulsa expectativa adicional.
Samuel García sostiene un segundo lugar competitivo. Con gobierno neoleonés y discurso proinversión, podría activar voto urbano. Sin embargo, arrastra costos por conflictos políticos recientes.
Jorge Álvarez Máynez completa el tridente emecista. Por otra parte, su candidatura de 2024 le dio visibilidad nacional. Aun así, necesita diferenciar propuesta para crecer.
Síguenos en Pinterest para mantenerte siempre informado.
El PRI muestra señales de fragmentación. Alessandra Rojo de la Vega encabeza preferencias internas. Además, su bastión capitalino ofrece proyección inmediata dentro del padrón tricolor.
Alejandro Moreno aparece competitivo pese a controversias. Sin embargo, su imagen polariza y complica alianzas. Asimismo, Ildefonso Guajardo y Manlio Fabio Beltrones conservan núcleos fieles.
En síntesis, Morena mantiene delantera; el PAN sutura su relevo; MC seduce al electorado joven; y el PRI pelea por relevancia competitiva en la conversación.
De aquí a 2030, desempeño económico y seguridad moverán preferencias. Además, definiciones internas, reglas y alianzas ordenarán la oferta. Todavía ninguna candidatura está totalmente definida.
Para el votante, conviene mirar gestión, alianzas y territorio. Finalmente, quien logre equilibrio entre resultados, amplitud y organización llegará mejor posicionado a las elecciones 2030.

Be the first to comment on "Rumbo a 2030: las cartas fuertes de Morena, PAN, MC y PRI, según México Elige"