Con el nombramiento de Omar Reyes Colmenares en la UIF, Claudia Sheinbaum comienza a marcar distancia de AMLO, mientras Harfuch consolida su poder en seguridad.

El Gran Gurú
Trascendidos
Noticias
Política Gurú
Claudia Sheinbaum ha nombrado a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF. Este fue uno de sus primeros nombramientos totalmente decididos por ella. Con ello, empieza a sacudirse las imposiciones de López Obrador. Además, ahora el control estratégico financiero está en manos propias.
Además, la fuerza de Omar García Harfuch aumenta dentro del gabinete. Actualmente, se le considera el “supersecretario” por su peso en seguridad nacional. Su equipo se consolida con suficientes herramientas e influencia.
Por un lado, el cambio remueve a un dinosaurio morenista de Pablo Gómez que tenía control anterior sobre inteligencia financiera. Por otro lado, el nombramiento tiene potencial lectura internacional. Existe vínculo con el Acuerdo de Seguridad anunciado con Estados Unidos.
Asimismo, en ese contexto se insinúa intervención de Washington. Se especula sobre que el relevo fue sugerido dentro del acuerdo binacional. El nombre de Reyes habría sido avalado por la Casa Blanca. Harfuch ya es un interlocutor confiable en temas de seguridad compartida.
Te puede interesar: Las 5 noticias más importantes del 4 de agosto: reforma electoral, crisis comercial y captura narco
En efecto, con esta asignación Harfuch cierra un circuito de poder completo. Controlará inteligencia y combate al crimen organizado en ambas dimensiones. Francisco Almazán Barocio dirige el CNI; ahora Reyes manejará la UIF. La pinza queda cerrada.
Aunque se había argumentado que no debían mezclarse policías con inteligencia financiera, hoy se actúa diferente. Oficialmente dicha posición ya fue solicitada por Harfuch desde 2024. López Obrador entonces impidió el cambio, alegando acuerdos internacionales.
Hoy queda claro que García Harfuch no solo es mano fuerte en seguridad. También es una figura confiable en Washington. Junto a Marcelo Ebrard, es uno de los pocos interlocutores reconocidos por autoridades estadounidenses.
Sin embargo, esa percepción externa no necesariamente convence dentro de Morena. En sectores duros persiste el recelo. Harfuch intentó ser candidato a jefe de Gobierno de CDMX; allí fue frenado pese a encuestas favorables. Sin embargo, fue protegido por la presidenta.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
De ese modo, el empoderamiento actual reaviva la pugna interna. Primeramente, porque no es visto como integrante del movimiento fundador. Segundo, su imagen y poder podrían proyectarlo hacia la sucesión presidencial de 2030.
Por tanto, puede convertirse en un candidato viable alineado con Sheinbaum. Pero los duros morenistas podrían buscar sabotearlo. A partir de señales podrían acusarlo de ser subordinado de intereses de Estados Unidos.
Así que al “supersecretario” no le esperan tiempos fáciles. Deberá enfrentar, de manera frontal y decidida, a los cárteles cuando inicie aplicación del acuerdo bilateral. Asimismo, deberá defenderse internamente de sabotajes y ofensivas dentro de Morena.
Cómo diría aquel personaje de ficción: “Un gran poder también implica una gran responsabilidad”. Para García Harfuch eso significa grandes riesgos y presiones. Sin duda, su rol se expande, pero también su exposición crece.
Te puede interesar: “No desaparecen los plurinominales, será una nueva fórmula para representar a minorías», dice Monreal sobre la reforma electoral
Además, el narcotráfico impone desafíos urgentes. En Reynosa fue asesinado con una granada el delegado federal de la FGR, Ernesto Cuitláhuac Vázquez. El ataque ocurrió en plena avenida fronteriza sin presencia policial visible.
Luego, activistas de Guacamaya Leaks filtraron documentos federales con datos sensibles. Horacio de la Cruz Mazariegos “El Botanas” fue identificado como importante operador del Cártel de Sinaloa en Chiapas. Se destaca su control sobre rutas de Centroamérica a Estados Unidos.
También, se revelaron contratos millonarios con alcaldes chiapanecos. La empresa “Construcciones y Diseños de la Cruz Gallegos” habría obtenido contratos por más de 21 millones de pesos. Se vinculó con municipios como Tuxtla Chico y Metapa.
Frente a esto, el fiscal de Chiapas anunció una investigación formal. Se dará vista a la Auditoría Superior del Estado para indagar asignaciones de obra en dichos municipios. Además, acusó al exgobernador Rutilio Escandón por abandono político y negligencia.
Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado
Curiosamente, ese fiscal trabajó bajo ese mismo gobierno y no denunció actos sospechosos entonces. Hoy sus acusaciones generan cuestionamientos. ¿Acaso no sabía antes de esos vínculos o guardó silencio?
Por otro lado, Arturo Sarukhán, exembajador de México en EE. UU., envió comentario. Este fue incluido en un derecho de replica. Sarukhán afirma que jamás colaboró con el gobierno de Trump en política pública mexicana. También pide que se aclare esa falsa percepción en futuras notas.
Igualmente, el diputado de Morena, Pedro Haces, causó polémica reciente. Durante un evento sindical llamó “viejerío” a mujeres presentes. Algunas lo aplaudieron; muchas se sintieron incómodas. El hecho fue considerado retrógrado por algunos asistentes y medios.
Mientras tanto, Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte, visitó el Senado en visita de cortesía. Se reunió con Adán Augusto López para ultimar detalles de la ceremonia del uno de septiembre. Gerardo Fernández Noroña quedará fuera del acto, pues su periodo concluye el 31 de agosto.
Te puede interesar: “No desaparecen los plurinominales, será una nueva fórmula para representar a minorías», dice Monreal sobre la reforma electoral
Por cierto, hay tensión sobre la investidura de nuevos ministros. Algunos opinan que debe posponerse al siguiente día. Esto sería para evitar choque de agendas con el primer informe de gobierno de la presidenta.
Además, se menciona visita de ministros canadienses de Relaciones Exteriores y Finanzas. Estarán en México los días 5 y 6 de agosto para fortalecer alianzas estratégicas con Sheinbaum y equipo económico.
Finalmente, la dirigencia de Morena convocó reunión sobre el caso Adán Augusto López. Aunque él había sido invitado, no asistió. Se organizará debate en Comisión Permanente sobre el excolaborador Hernán Bermúdez.
Be the first to comment on "Lo que solo el Gran Gurú sabe: Claudia Sheinbaum se libera de AMLO y empodera a Harfuch en seguridad nacional"