Entre Palenque y Palacio, Alejandro Gertz Manero redefine su papel en la FGR. ¿Autonomía real o alineamiento político? Teuchitlán y los marinos huachicoleros exponen tensiones que marcarán la gobernabilidad del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Editorial
Noticias
Política Gurú
Quince años tras el caso Paulette, México cuestiona la autonomía fiscal. Hoy la mirada apunta a Alejandro Gertz Manero y su cercanía con el poder.
Se recuerda: Alberto Bazbaz fue removido por Enrique Peña Nieto tras escándalo. Entonces el poder exigía lealtades; hoy Morena parece proponer regresar a ese molde.
Aunque se prometió independencia, muchas fiscalías quedaron bajo control del Ejecutivo. Así, los gobernadores pondrían a quien les deba favores. La imparcialidad quedaría comprometida seriamente.
Con la FGR el tablero luce distinto. El fiscal concluye en 2028. Sin embargo, su habilidad para adaptarse al clima político ha sido notoria, persistente.
En este sexenio, Gertz aparece junto al gabinete de seguridad. Además, su discurso acompasa la narrativa de Claudia Sheinbaum. El episodio Teuchitlán ilustró esa coordinación.
Te puede interesar: Salinas Pliego manda mensaje a México: “Basta del régimen criminal y corrupto” y activa el MAAC
Con sospechas de sitio de exterminio, el fiscal enfrió esa hipótesis y trasladó la carga hacia autoridades estatales. Así, el debate nacional cambió de carril.
Después llegó el expediente de marinos huachicoleros. En lugar de exigir pesquisa profunda, coincidencias incómodas fueron minimizadas claramente. Por eso crecieron dudas sobre prioridades institucionales.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
El problema para Gertz cambió: los escándalos ahora estallan dentro de Morena. Ya no es Lozoya ni Odebrecht; se trata de responsabilidades inmediatas, con consecuencias.
Además, el nombre de Adán Augusto López y La Barredora rondan el debate. Entonces, ¿qué peso tendrá la lealtad con AMLO cuando toquen intereses cercanos?
La presidenta Sheinbaum está al centro. Su sexenio exige árbitro confiable. Por lo tanto, necesita una FGR creíble frente a la Marina y a gobernadores.
En consecuencia, la pregunta es directa: ¿responderá Gertz a Palenque o a Palacio? Una FGR sometida al vaivén político sería lastre para seguridad, justicia, gobernabilidad.
Sin embargo, la legitimidad nace de cuentas claras. Así, investigaciones sólidas, sin favoritismos, blindarán al gobierno. Además, fortalecerán la relación federación-estados y reducirán incentivos sanos.
Al final, el fiscal deberá elegir entre autonomía y alineamiento. Por eso, el país observa cada gesto, cada silencio, cada decisión en público, con atención.
Basado en La Feria, de Salvador Camarena, publicada en El Financiero. Las conclusiones editoriales son nuestras, con propósito explicativo para audiencias amplias y lectoras jóvenes.
Be the first to comment on "¿De quién es Gertz? ¿De Palenque o de Palacio?"