Exportaciones no petroleras resisten aranceles y sostienen el motor externo en julio

Exportaciones

Las exportaciones mexicanas repuntaron en julio con apoyo de manufacturas no automotrices y extractivas, mientras el componente petrolero cayó y el automotriz siguió bajo presión.

Economía

Noticias

Política Gurú

Las exportaciones no petroleras crecieron en julio pese a los aranceles. Además, hilaron cinco meses al alza y reforzaron claramente el motor externo.

Según el INEGI, las exportaciones totales avanzaron 4.0% % anual. Sin embargo, las petroleras cayeron un 23.0% % y limitaron el resultado global del mes.

Las no petroleras subieron 5,2% y sostuvieron el impulso. Así, el sector externo siguió funcionando como soporte relevante para la economía mexicana.

Dentro de las manufacturas, el desempeño fue mixto. El rubro automotriz retrocedió 7.0%, pero el resto de manufacturas repuntó 11.7% con tracción constante.

Además, esas ramas ganaron peso en la mezcla exportadora. Representaron el 64.3% del total en julio y fue señalado como máximo desde 2009.

Te puede interesar: Checo Pérez admite que Cadillac será su último gran proyecto en F1

En destino, Estados Unidos concentró el 84% de las ventas no petroleras. No obstante, los envíos automotrices a ese mercado bajaron 9.2% en el mes.

Por el contrario, el resto de ventas a Estados Unidos creció 10.3% y ganó tracción. De hecho, consolidó cadenas regionales y nuevos proveedores.

Por otra parte, la industria extractiva aumentó 22.2% y las agropecuarias disminuyeron 5.6%. Así, la diversificación compensó la debilidad del componente petrolero.

El resultado fue interpretado como positivo por analistas, pese a una leve contracción mensual en algunas líneas. Con todo, se mantiene el respaldo del T-MEC y sus reglas de origen.

En paralelo, las importaciones avanzaron un 1.7% % anual. Además, los bienes intermedios subieron 25.0%, los bienes de capital se redujeron 2.2% y los de consumo 0.4%.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Mientras tanto, el país registró un déficit comercial de 16.7 millones de dólares. Asimismo, la balanza petrolera arrojó un saldo negativo de 2,141 millones.

A su vez, la balanza no petrolera mostró un superávit de 2,124.5 millones. Por ello, el cuadro general resultó menos adverso que en otros periodos.

Así, el mapa exportador luce más equilibrado, aunque el ramo automotriz sigue bajo presión. Por lo tanto, reactivarlo será clave para el segundo semestre.

Finalmente, el nearshoring y la integración podrían amortiguar choques. En suma, México preservará ventaja competitiva si cuida su base manufacturera y logística a largo plazo.

Be the first to comment on "Exportaciones no petroleras resisten aranceles y sostienen el motor externo en julio"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*