Hadjar toma ventaja en Red Bull para 2026; ¿qué le queda a Tsunoda?

Hadjar

Hadjar gana terreno para el segundo asiento de Red Bull en 2026. Tsunoda aún puede salvar su proyecto, aunque las próximas carreras serán decisivas.

Hadjar

Pit Stop: Lo último en la F1

Alberto Castelazo

@Castelazoa

Política Gurú

En Red Bull, el segundo asiento junto a Max Verstappen continúa siendo un rompecabezas. Aun en 2025, la elección condiciona estrategias, desarrollo y tensiones internas.

Tras China, el equipo probó con Yuki Tsunoda en el auto principal y reemplazó a Liam Lawson. Sin embargo, los resultados no sostuvieron la apuesta.

Mientras tanto, Isack Hadjar impresionó a la dirección desde su debut. Además, su progresión constante le coloca como candidato real para 2026 dentro del programa.

En el paddock, se percibe que Hadjar soporta la presión del entorno. Por ello, su nombre avanzó posiciones sólidas en la discusión del segundo asiento.

Aun así, Helmut Marko ha reiterado que no habrá anuncios inmediatos. Por ahora, la evaluación seguirá activa mientras el calendario avance hacia el tramo final.

Por calendario, las próximas tres carreras pesan para Tsunoda. Necesita puntos, clasificación y gestión de neumáticos estable. De lo contrario, la narrativa irá en contra.

Además, el japonés reconoce que cada fin de semana importa. Prefiere concentrarse en rendimiento, telemetrías y consistencia. Después, la mesa directiva tomará decisiones con datos.

Te puede interesar: McLaren, a tiro del bicampeonato: lo que necesita en Azerbaiyán para sellar el título de constructores

Si no revierte la tendencia, Racing Bulls aparece como alternativa para 2026. Encaja con su continuidad familiar y con objetivos deportivos y técnicos viables claros.

Otro vector es Honda. Desde 2026 colaborará como motorista clave con Aston Martin. Mantener a Tsunoda en la órbita japonesa preserva vínculos técnicos y comerciales.

Incluso un rol de reserva en Aston Martin sería estratégico. Aporta integración al nuevo reglamento y exposición elevada muy valiosa durante la curva de aprendizaje.

Mientras tanto, Red Bull evalúa escenarios altamente detallados. Con Hadjar al alza, mi lectura es clara: el francés lidera para 2026, salvo giro deportivo contundente.

Porque 2026 reinicia el tablero. Cambian reglas, aerodinámica y nuevas unidades de potencia. Entonces, la adaptación podría nivelar sensaciones del auto y reducir inercias históricas.

En ese contexto, Hadjar vería una llegada menos traumática. Además, iniciaría con plataforma nueva, simulador exigente y referencias frescas, no moldeadas exclusivamente alrededor de Verstappen.

Sin embargo, convivir con Max exige precisión quirúrgica. No bastan destellos. Se requiere calificación robusta, ritmo en tandas largas y mínima degradación bajo presión estratégica.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

Asimismo, el equipo valora química interna y comunicación en fábrica. Por eso, sesiones de simulador, feedback útil y disciplina operativa también suman puntos muy decisivos.

Con todo, Tsunoda todavía tiene margen. Si encadena sábados fuertes y domingos con puntos, su caso revive. Pero necesita hechos repetibles, no solo picos aislados.

Mi termómetro hoy marca ventaja clara para Hadjar. Tsunoda mantendría como plan principal Racing Bulls y, en segundo plano, la ruta Honda hacia Aston Martin.

Desde nuestra tribuna, cierro con un principio simple, claro. En Milton Keynes, el árbitro infalible es el cronómetro. El mercado hace ruido; la pista sentencia.

Para la afición, conviene separar rumor de rendimiento. Porque, al final, los puntos reales, las vueltas y la constancia también decidirán el compañero de Verstappen.

Así, 2026 promete un choque de narrativas. Oportunidad para Hadjar y examen final para Tsunoda. Mientras tanto, cada carrera definirá la ecuación del segundo asiento.

Be the first to comment on "Hadjar toma ventaja en Red Bull para 2026; ¿qué le queda a Tsunoda?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*