Morena relevó a Alito Moreno y nombró a Carlos Lomelí en la Comisión de Marina. El cambio concentra poder en las ratificaciones militares y llega en pleno escrutinio a Semar.
Nacional
Noticias
Política Gurú
Morena removió a Alito Moreno de la Comisión de Marina y colocó a Carlos Lomelí. La jugada de Adán Augusto respondió al reacomodo del PRI.
El cambio importa. La Comisión de Marina opina y ratifica ascensos de la Armada y valida nombramientos propuestos por Presidencia. Por ello, conducción pesa institucionalmente.
El perfil de Lomelí llega con mochila. Empresario farmacéutico y político jalisciense, acumula polémicas sobre negocios, redes corporativas y contratos gubernamentales que han despertado cuestionamientos.
También arrastra vínculos con Villas Panamericanas y la supuesta mafia inmobiliaria. Se investigaron esquemas financieros y compras que salpicaron a operadores privados y contactos políticos.
Hubo señalamientos sobre una constelación de empresas ligadas al senador. Familiares y cercanos figuraron como representantes o socios. Así, diversos contratos quedaron bajo observación prolongada.
Te puede interesar: Ofrece México a Colombia esclarecer homicidio de artistas
En paralelo, el huachicol fiscal en Semar elevó el escrutinio público. Por tanto, cada decisión de comisión será vigilada por oposiciones, especialistas y medios nacionales.
¿Por qué es clave? El órgano revisa ratificaciones de capitanes, contralmirantes, vicealmirantes y almirantes. Así, cualquier ascenso relevante pasa por su mesa antes del decreto.
Además, la comisión acompaña nombramientos de oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con aprobación del Senado. Por eso, presidencia condiciona ritmos y equilibrios.
Para Morena, el control suma músculo parlamentario y ordena la aritmética del pleno. Sin embargo, impone responsabilidades: profesionalizar procesos, transparentar expedientes y blindar eventuales conflictos.
A Sheinbaum le conviene un árbitro confiable. Con criterios técnicos, calendarios claros y actas públicas, el Gobierno reducirá riesgos de capturas y desactivará narrativas adversas.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
La oposición revisará el pasado del nuevo presidente de comisión. Así, buscará convertir cada ascenso en examen de integridad, mérito, trayectoria profesional y competencia operativa.
En Jalisco, el foco seguirá sobre negocios, bienes y torres residenciales vinculadas al senador. Además, los deslindes serán constantes porque el costo reputacional podría crecer.
Aun así, si la comisión prioriza perfiles con trayectoria, cursos, misiones y evaluación independiente, ganará credibilidad. Entonces, la Armada enviará señales de disciplina y eficacia.
En resumen, el cambio ordena cuadros, pero abre una prueba delicada para Morena. Con controles efectivos, transparencia y resultados, la Comisión de Marina disipará
En resumen, el cambio ordena la aritmética del Senado, pero coloca a un morenista bajo lupa al frente de una comisión clave para la seguridad marítima y la cadena de mando.
Carlos Lomelí
Be the first to comment on "Lomelí presidirá la Comisión de Marina: ratificaciones bajo lupa"