México aprieta el acelerador: aranceles de 50% a autos, ropa y acero

aranceles 50% autos chinos

México perfila un arancelazo de hasta el 50% para autos, autopartes, textil y acero. La medida, incluida en el Paquete Económico 2026, busca proteger industrias estratégicas y empleo, aunque el sector distribuidor alerta riesgos de precios e inversión.

Economía

Noticias

Política Gurú

México planea aranceles de hasta el 50% para autos, autopartes, textil y acero dentro del Paquete Económico 2026. La meta es proteger industrias estratégicas.

Además, el ajuste cubriría 1,463 fracciones arancelarias y tocaría cerca del 8.6% de las importaciones. Se enfocará en países sin TLC, principalmente Asia.

Además, los aranceles aplicarán a China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, todos países sin TLC con México, desde 2026.

Sin embargo, el impacto central será en autos ligeros de origen asiático. Hoy pagan 15 %–20%; con la propuesta alcanzarían el límite OMC de 50%.

Asimismo, Marcelo Ebrard sostuvo que productos ingresan por debajo del precio de referencia. Por ello, impulsar topes máximos pretende frenar desplazamientos de producción local.

Te puede interesar: Ocho puertos y 555 empresas: así operaba el huachicol fiscal, según la FGR

En paralelo, el paquete incluye incrementos para autopartes, textiles y siderurgia. Abarca papel, vidrio, juguetes, perfumería y electrodomésticos, con escalones entre 10% y 50%.

No obstante, la AMDA alertó. Guillermo Rosales enlistó 800 puntos de venta, 60 mil millones invertidos y 32 mil empleos de marcas chinas.

Por ello, al agotarse inventarios podrían subir precios y reducirse opciones. Además, peligran inversiones y la competencia en el mercado en México.

Asimismo, el Gobierno calcula preservar alrededor de 320 mil empleos directos al extender aranceles a textil, vestido, plástico, electrodomésticos y juguetes. También reforzaría cadenas locales.

En contraste, analistas prevén reacomodos de oferta. Algunas marcas aumentarían ensamble para aprovechar el T-MEC y mitigar costos en vehículos importados.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Además, la medida responde a un contexto geopolítico. Estados Unidos ha presionado para limitar mercancías chinas; México alinea su política con reglas OMC, sin impuestos.

Sin embargo, la ejecución será clave. Se requerirá vigilancia aduanera, reglas antitriangulación y monitoreo de precios para evitar prácticas desleales e inflación en segmentos sensibles.

Asimismo, el Congreso definirá alcances y calendario. Habrá presión de industria, distribuidores y consumidores para lograr ajustes prudentes.

Finalmente, con diseño, el automotriz, la siderurgia y los textiles ganarían tiempo para invertir y elevar productividad. De lo contrario, pagará más el consumidor.

En síntesis, México intenta ordenar importaciones y blindar empleo con aranceles. Pero, para que funcione, harán falta certidumbre, competencia real y supervisión constante.

Be the first to comment on "México aprieta el acelerador: aranceles de 50% a autos, ropa y acero"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*