Con el respaldo de Estados Unidos, el gobierno mexicano arrancó un ambicioso programa de cooperación antidrogas para frenar a los capos que operan en la frontera norte.
Internacional
Noticias
Política Gurú
La DEA y el Gobierno de México han relanzado su cooperación para enfrentar a los capos del narcotráfico en la frontera norte, una región clave para ambos países.
Este esfuerzo binacional se concreta con el Proyecto Portero, que contempla el entrenamiento de agentes mexicanosen instalaciones estadounidenses.
El programa será coordinado por el nuevo jefe de la DEA, Terry Cole, quien ha marcado una diferencia clara frente a sus antecesores.
Durante el sexenio anterior, la colaboración entre ambas naciones sufrió un profundo deterioro. La exjefa Anne Milgram acusó falta de voluntad del gobierno mexicano.
Ahora, el tono ha cambiado. Terry Cole ha expresado abiertamente su respaldo al actual Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por su disposición a colaborar.
“Es un primer paso audaz”, declaró Cole, al tiempo que se comprometió a desmantelar las organizaciones criminalesque operan en ambos lados de la frontera.
Te puede interesar: Aristegui destapa vacaciones de 14 días de Andy en Tokio; cenas de hasta 47 mil pesos
Los jefes de plaza son el nuevo blanco prioritario. Son considerados piezas clave no solo en el tráfico de drogas, sino también en el flujo de armas y dinero.
Aunque no se detallaron las dependencias mexicanas que participarán, se confirmó que funcionarios de inteligencia, militares y fiscales estadounidenses liderarán el adiestramiento.
Esta nueva etapa de colaboración incluye además el traslado histórico de 55 operadores del narco a Estados Unidos para enfrentar la justicia.
Terry Cole incluso recibió personalmente a 26 detenidos en Washington, lo que demuestra el nivel de compromiso entre ambos gobiernos.
Durante el mandato de López Obrador, la cooperación enfrentó severos obstáculos. Uno de los puntos más álgidos fue el caso Salvador Cienfuegos en 2020.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Tras su arresto y posterior liberación por la DEA, las capacitación de fuerzas mexicanas quedó suspendida, lo que enfrió la relación bilateral.
No obstante, el panorama actual pinta distinto. El Comando Norte estadounidense ya ha anunciado patrullajes espejo junto a la Guardia Nacional mexicana.
Este tipo de maniobras buscan reforzar la seguridad fronteriza sin invadir competencias nacionales. Es una medida simbólica, pero también estratégica.
En este contexto, México parece entrar en una nueva dinámica, más abierta y enfocada en acciones conjuntas concretas para frenar al crimen organizado.
Así, con el respaldo internacional y cambios internos en seguridad, el país se prepara para un combate más frontal y coordinado contra el narcotráfico.
Be the first to comment on "México y DEA relanzan alianza para cazar capos en la frontera"