En plena tensión con Trump, la IED rompe récord: 34,265 mdd en 2T25

IED

México alcanzó 34,265 mdd de IED en el segundo trimestre, pese a la presión arancelaria de EE. UU. El gobierno presume Plan México y polos con incentivos, aunque Moody’s pide prudencia.

Economía

Noticias

Política Gurú

En plena tensión con Donald Trump, México presumió un récord de IED: 34,265 millones de dólares en el segundo trimestre, anunció Claudia Sheinbaum.

Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, dijo la presidenta al comparar el dato con todo 2024, cuando sumó 31,096 millones.

Además, el monto creció alrededor de 10% anual y casi duplica lo registrado en 2017, según el reporte.

El anuncio llegó en la mañanera, antes del informe detallado de la Secretaría de Economía, reforzando un mensaje de resiliencia.

Sin embargo, el contexto no es menor: Estados Unidos aplicó o amenazó aranceles amplios, presionando a manufactura y autopartes.

Aun así, empresas aprovecharon el nearshoring y la integración del TMEC para mantener flujos, sosteniendo el apetito.

Por otra parte, el gobierno empuja el Plan México, que combina estímulos, obra pública y sustitución de importaciones para anclar inversiones.

Te puede Interesa: Propone a Néstor Vargas en Órgano de Administración Judicial

Entre las medidas destacan incentivos fiscales por hasta 30,000 millones de pesos y metas de mayor contenido nacional en sectores estratégicos.

Además, avanzan los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, con deducción inmediata de inversiones y beneficios 2025-2030.

Así, la estrategia oficial busca amortiguar la incertidumbre e inducir proyectos en energía, logística y manufactura avanzada.

No obstante, Moody’s Analytics advierte que la IED podría desacelerarse en 2026 por la incertidumbre arancelaria.

De hecho, su escenario central contempla menor crecimiento si persisten presiones, enfriando el entusiasmo inmediato.

Por eso, el récord debe leerse con prudencia: es una foto favorable en un año volátil.

Ahora bien, la clave será convertir anuncios en proyectos ancla con proveedores locales, innovación y cadenas regionales más densas.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

En paralelo, conviene acelerar permisos, infraestructura energética y certeza regulatoria, porque ahí se decide el timing empresarial.

Asimismo, diversificar mercados y subir el valor agregado ayudará si la relación con Washington se torna más ríspida.

Mientras tanto, el dato confirma que México sigue como imán para capitales que buscan cercanía al mercado estadounidense y costos competitivos.

Con todo, el reto es sostener el ritmo cuando la campaña arancelaria vuelva a levantar la marea.

Además, importa blindar el Estado de derecho; las alertas sobre el sistema judicial pesan en la percepción de riesgo.

En síntesis, hoy hay récord, expectativas mixtas y una ventana para ejecutar bien el Plan México con resultados medibles.

Be the first to comment on "En plena tensión con Trump, la IED rompe récord: 34,265 mdd en 2T25"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*