Siete generadores de violencia vinculados a Los Chapitos y La Mayiza fueron entregados a EE. UU. por cargos graves como tráfico, armas y violencia organizada.
Internacional
Noticias
Política Gurú
Siete figuras ligadas a la narcoguerra de Culiacán fueron entregadas a EE. UU.
Entre los 26 entregados el 12 de agosto, estos siete tienen perfil relevante.
Son señalados como generadores de violencia en la lucha entre Los Chapitos y La Mayiza.
Jefes de seguridad, pistoleros y operadores logísticos fueron recluidos meses antes.
A pesar de ello, se les acusó de seguir coordinando ilícitos desde prisión.
Por lo tanto, su extradición se justificó como medida urgente de seguridad.
Entre los enviados figuran:
- El Jando (Mauro Alberto Núñez Ojeda), piloto y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán.
Te puede interesar: Detenido en EE. UU.: Carlos Alberto Treviño, exdirector de Pemex, acusado de lavado y delincuencia organizada
- El Piyi (Martín Zazueta Pérez), jefe de seguridad bajo un alias múltiple.
- El 200 (Kevin Gil Acosta), encargado de laboratorios y seguridad.
- El Chavo Félix (Juan Carlos Félix Gastélum), operador logístico y yerno de El Mayo.
- El Mero Mero, del rol incierto, pero vinculado a cargos en EE. UU.
- El Chuy, alias Jesús Guzmán Castro, vinculado al Culiacanazo de 2019.
- El Leo (Leobardo García Corrales), capturado con recompensa millonaria.
Además, esta entrega masiva responde al compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la seguridad nacional.
El traslado fue coordinado con EE. UU. bajo garantías de no imposición de pena de muerte
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Así, se fortalece la colaboración binacional contra el crimen organizado
Entre la lista de acusaciones están tráfico de drogas, homicidios, narcotráfico y uso de armas.
Varios acusados tienen órdenes pendientes en Nueva York, Washington, California y Arizona.
En contraste, expertos advierten que estas acciones responden en parte a presiones estadounidenses, incluyendo amenazas arancelarias.
Sin embargo, el gobierno defiende su soberanía ante la opinión pública
En resumen, la entrega de estos siete miembros clave marca un paso fuerte en la lucha contra el narcotráfico.
Además, expone una estrategia dual: desmontar grupos criminales y preservar relaciones con EE. UU.
El efecto real dependerá ahora del curso de los procesos judiciales en ambos países.
Be the first to comment on "Miembros de alto perfil del Cártel de Sinaloa, entregados a EE. UU., enfrentan justicia"