MCCI destapó que Alimentación para el Bienestar replicó vicios de Segalmex. Una red de firmas ligadas ganó contratos por casi 2 mmdp en Diconsa con domicilios falsos y prestanombres.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La promesa de limpiar Segalmex quedó corta. Ahora Alimentación para el Bienestar repite patrones: contratos, direcciones dudosas y prestanombres con identidades robadas que nadie reconoce.
La investigación de MCCI destapó una red en Diconsa. Cinco firmas ligadas captaron casi 2 mil millones con competencia simulada y domicilios imposibles de comprobar.
Los nombres importan: Konkistolo, Abastémade, Grupo Pelmu, Todólogos.com y Comercializadora FamilyDuck. Varias nacieron hace poco. Sin embargo, consiguieron adjudicaciones millonarias para surtir abarrotes y equipo.
El caso tiene rostro. A una mujer de 49 años le robaron la identidad. Konkistolo firmó 256 millones con su nombre, sin que lo supiera.
En los papeles, las empresas compartieron huellas. FamilyDuck y Konkistolo usaron la misma dirección en Roma Norte. Ahí funciona un despacho legal del Poder Judicial.
Asimismo, Todólogos.com reportó domicilio en torres Be Grand. Grupo Pelmu dio una bodega en Azcapotzalco donde opera una imprenta. Nadie los identifica como proveedores reales.
La ASF detectó 16 procedimientos con estas firmas. Además, rastreó triangulaciones de dinero entre Pelmu y Todólogos.com; reforzó la sospecha de competencia ficticia y concertada.
Te puede interesar: Lo que solo el Gran Gurú sabe: Jugada fiscal, ceremonia inédita y fichas en movimiento
En paralelo, Empower halló vínculos familiares y marcas registradas. Incluso, un grupo controló nombres comerciales, apoderados y administradores. Las coincidencias resultan demasiadas para ser casualidad.
Además, la pregunta es obvia: ¿quién vigiló compras? Diconsa debe garantizar abasto a comunidades vulnerables. Sin embargo, los controles fallaron, pese a la nueva administración.
El nuevo organismo nació para corregir. Claudia Sheinbaum fusionó estructuras y designó a María Luisa Albores. Aun así, vicios sobrevivieron, ahora bajo un nombre distinto.
Mientras tanto, la red facturó en grande. FamilyDuck concentró cientos de millones entre 2023 y 2025. Pelmu y Todólogos.com sumaron. Konkistolo redondeó la bolsa multimillonaria.
Sin embargo, no todo está perdido. La ASF encendió alarmas y documentó transferencias de empresas vinculadas. Ahora, fiscalías y contralorías tienen camino para investigar sanciones.
Además, la trazabilidad existe. Registros mercantiles muestran comisarios y administradores que se repiten. Hay marcas y domicilios cruzados. Por tanto, responsabilidades podrían delimitarse con rapidez.
Luego vendrá la parte política. La narrativa oficial prometió terminar con la corrupción. Pero, si los expedientes duermen, el mensaje será devastador para confianza ciudadana.
Síguenos en Tumblr para mantenerte informado
Conviene actuar ya. Auditorías, bloqueo de pagos y revisión de entregables ayudarían a contener daños. Además, abrir expedientes y proteger testigos evitaría diluir la trama.
Asimismo, se necesitan reglas inteligentes. Compras con padrón depurado, verificación de domicilios y alertas de vínculos deberían ser obligatorias antes de adjudicar un peso público.
Igualmente, urge transparencia. Publicar contratos, anexos y oficios, con datos abiertos y trazas bancarias, permitiría que periodistas y ciudadanía acompañen la fiscalización en tiempo real.
Porque el abasto rural no admite experimentos. La comida de miles depende de compras íntegras. Entonces, simulación destruye presupuesto, rompe cadenas y agrava desigualdad alimentaria.
En síntesis, Alimentación para el Bienestar heredó prácticas dañinas de Segalmex. Puede corregir si asume costo político y limpia proveedores, procedimientos y responsables, con medidas.
Mientras llega la rendición de cuentas, queda una certeza. Cuando las “fachadas” caen, la verdad se asoma. Toca mirar de frente y arreglar la casa.
Be the first to comment on "Otro Segalmex: 2 mmdp para empresas fachada ligadas en Diconsa"