El Poder Judicial arranca con la mitad de su plantilla en manos de suplentes. Mientras tanto, crecen el rezago y las vacantes que no podrán cubrirse hasta 2027.
Nacional
Noticias
Política Gurú
El Poder Judicial inicia con el 50% de jueces suplentes y magistrados suplentes. La reforma judicial reconfiguró plantilla y abrió vacantes que complican la operación.
Además, de 1,711 plazas, 830 siguen con titulares por concurso desde 1995. El resto cambió rumbo tras la elección por voto popular de junio.
Por otro lado, de 863 cargos sorteados para urnas, 487 juzgadores declinaron competir y se jubilaron o renunciaron. Quienes siguieron activos tuvieron que retirarse ayer.
Asimismo, 376 sí participaron; apenas 80 ganaron, equivalentes al 21.2%. Entre ellos hubo 25 magistrados y 55 jueces. Los 296 derrotados dejaron sus puestos.
En paralelo, hay 848 plazas que irán a elección hasta 2027. Sin embargo, ya hay 98 vacantes que no tendrán titulares antes de ese año.
Te puede interesar: Sheinbaum llega a su Primer Informe con 74% de aprobación
Mientras tanto, secretarios en funciones asumirán juzgados y tribunales. Esa figura es habitual, aunque no por periodos tan largos; ahora podrían prolongarse dos años completos.
En síntesis, continuarán 750 titulares no sorteados más 80 ganadores, para el 48.5% del total. El resto lo ocuparán electos recientes, algunos sin trayectoria judicial comprobable.
Además, el CJF intentó retener a cien juzgadores por vulnerabilidad, pero la votación no alcanzó cinco apoyos. La interpretación constitucional detuvo ese ajuste administrativo.
Según la Ministra Presidenta, mover derrotados a plazas 2027 vulneraría voluntad ciudadana y plazos constitucionales. Por ello, esa vía quedó descartada de manera definitiva.
Sin embargo, los tribunales arrancan con rezago histórico. A julio, 936 órganos sumaban 552,800 expedientes, 25% más anual y 2.8% % arriba del cierre 2024.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Asimismo, los tribunales laborales federales registran 50,551 asuntos, 58% superiores a julio 2024. El recorte presupuestal de 10% al CJF impidió crear nuevos órganos.
Por lo tanto, la reforma no aliviará de inmediato. Muchos nuevos titulares estudiarán expedientes desde cero, demorando resoluciones y ampliando cargas en áreas particularmente críticas.
Además, de enero a julio ingresaron 1.619 millones de asuntos, frente a 1.2 millones en 2024. De ellos, 668,000 correspondieron a amparos y recursos relacionados.
Finalmente, crecieron procesos civiles por gestiones masivas de Banco Azteca y demandas mercantiles atípicas. Aunque suelen desecharse, inflan estadísticas y saturan el PJF.
Por último, el PJF enfrenta un reto de confianza.
Be the first to comment on "Arranca el Poder Judicial con 50% de suplentes: rezago histórico y vacantes hasta 2027"