Sheinbaum: la reforma electoral se consulta con la gente, no con los partidos

Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reforma electoral se discutirá con la ciudadanía. PAN y PRI cuestionan el proceso, mientras Pablo Gómez alista consultas nacionales.

Nacional

Noticias

Política Gurú

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que la reforma electoral se construirá escuchando al pueblo, no solo a las dirigencias partidistas, tras nuevas críticas de la oposición.

Además, subrayó que la propuesta permanece “abierta” a todas las opiniones. Sin embargo, insistió en que el foco estará en la ciudadanía y no en “burócratas” o líderes partidistas.

En este contexto, la Comisión Presidencial que encabeza Pablo Gómez prepara consultas públicas sobre temas clave del sistema político.

Entre los ejes que serán consultados destacan la eliminación de plurinominales y la reducción del financiamiento público a los partidos políticos.

Asimismo, la Comisión plantea revisar la representación política, el papel del INE y los OPLE, con la promesa de no decidir “en camarillas”.

Desde la oposición, el PAN acusó falta de apertura y aseguró que no ha recibido una invitación formal a las reuniones de la Comisión.

Te puede interesar: Vidulfo Rosales deja Ayotzinapa y se perfila como colaborador de Hugo Aguilar en la SCJN

No obstante, los panistas afirmaron que asistirán si existen condiciones reales de escucha y debate con equilibrio.

El presidente del PAN, Jorge Romero, adelantó que sus prioridades incluyen voto electrónico, segunda vuelta, elecciones primarias y candados contra el crimen organizado.

También propuso eliminar la sobrerrepresentación en el Congreso y formalizar gobiernos de coalición para mejorar la gobernabilidad.

Por su parte, el PRI endureció el tono y rechazó participar en un proceso que considera una “gran farsa”.

El dirigente Alejandro Moreno sostuvo que no hay una convocatoria seria ni reglas claras para un diálogo con garantías de equidad.

Aun así, el gobierno insiste en que la discusión será pública, con espacios abiertos para quienes deseen opinar sobre los cambios.

En paralelo, persiste el debate sobre financiamiento a partidos y costos del sistema electoral, un asunto que divide a especialistas y fuerzas políticas.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Porque, mientras Morena impulsa austeridad, analistas advierten riesgos de debilitar contrapesos si el recorte no viene con fiscalización robusta.

Con todo, la presidenta remarcó que su “favorito” es conocido, pero que no se trata de consultar únicamente a los presidentes de partidos.

Así, la ruta queda marcada: consultas ciudadanas, discusión técnica y, después, el trámite legislativo con una mayoría que promete empujar cambios.

Sin embargo, el resultado dependerá del diálogo efectivo con la oposición y de si las consultas logran un consenso social amplio.

Mientras tanto, PAN y PRI evalúan costos de entrar o no a la mesa, midiendo su impacto en la agenda electoral de 2026.

Al final, la clave será equilibrar representación, certeza y participación, sin cerrar la puerta a ajustes que fortalezcan la democracia.

Be the first to comment on "Sheinbaum: la reforma electoral se consulta con la gente, no con los partidos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*