La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la prudencia tras la “ruptura” entre Estados Unidos y Canadá. México, dijo, mantiene buen ritmo en la revisión del T-MEC y refuerza frentes internos.
Conferencia del Pueblo
Noticias
Política Gurú
¿Habrá fuego cruzado en el T-MEC tras la supuesta “ruptura” entre Estados Unidos y Canadá? Claudia Sheinbaum pidió calma y adelantó continuidad en las conversaciones.
Además, subrayó que México “va muy adelantado” y que Economía mantiene agenda con la administración de Donald Trump para cerrar pendientes en la revisión.
Sin embargo, reconoció que los anuncios en redes de Trump obligan a esperar definiciones con Canadá y a cuidar señales hacia inversionistas y cadenas productivas.
Por otro lado, la Fórmula 1 volvió como motor económico: Sheinbaum aseguró que el Gran Premio de México genera derrama sin comprometer recursos públicos.
Además, recordó que el esquema depende de inversión privada y apoyo logístico. Así, el Autódromo Hermanos Rodríguez operará del 24 al 26 de octubre.
Por cierto, este 2025 se cumplen diez años del regreso de la F1 a la capital, con puertas abiertas de 8:00 a 20:00 horas.
En materia de desastres, la Secretaría de Anticorrupción defendió haber extinguido el Fonden por su burocracia y lentitud en entregar recursos y comenzar reconstrucción.

Antes, los plazos sumaban hasta 42 días hábiles para liberar dinero. Luego, entre dictámenes y comités, las obras arrancaban incluso dos meses después.
Por lo tanto, el gobierno presume un modelo más ágil para emergencias y control de recursos, aunque los resultados deberán medirse en el territorio.
En transparencia, Raquel Buenrostro reportó que sitios del INAI fueron migrados a .gob por seguridad y que los respaldos ahora incluyen validadores criptográficos.
Además, indicó que en antiguos dominios .org se detectaron contenidos no oficiales y malware. Por eso, se resguardan evidencias para auditorías y consultas.
Respecto a la pandemia, aclaró el caso de ventiladores: el Insabi contrató a Viva Enterprises Limited, hubo pago total, pero la empresa incumplió entrega.
En consecuencia, devolvió 17.7 millones de dólares y solo llegaron 50 equipos. IMSS Bienestar litiga en Londres para recuperar recursos e intereses.
En apoyos, la secretaria Ariadna Montiel informó que 36,358 personas ya recibieron el primer pago de 20 mil pesos del Censo del Bienestar.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
Además, reportó 92,024 viviendas censadas y cierres de levantamiento en Querétaro, San Luis Potosí y Puebla. A la par, continúan vales y electrodomésticos.
Por estados, habrá pagos hasta miércoles 29 en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; en Hidalgo, del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Mientras tanto, la cifra de fallecidos por lluvias subió a 80 y hay 18 desaparecidos, incluido un menor de Puebla, según autoridades estatales.
Además, ya están comunicadas 202 de 288 comunidades aisladas. Asimismo, el servicio eléctrico fue restablecido en un 99.7 %, con pendientes localizados en Hidalgo.
Sin embargo, persisten 17 municipios incomunicados en Hidalgo y una cabecera municipal aislada en Veracruz. Por ello, continuarán apoyos y trabajos de rehabilitación.
En suma, el mensaje presidencial fue doble: prudencia con T-MEC y continuidad económica; además, respuesta social ante lluvias, con vigilancia en compras públicas y plataformas.
Finalmente, el tablero queda abierto: diplomacia económica con Estados Unidos y Canadá, turismo deportivo con F1, y reconstrucción social donde aún falta mucho por hacer.

Be the first to comment on "¿La ‘ruptura’ entre EU y Canadá afectará a México en la negociación del T-MEC? Esto dijo"