La Semar aseguró 1.6 toneladas de cocaína frente a Acapulco. Con este golpe, el total incautado en altamar asciende a 48 toneladas en 11 meses, según el Gabinete de Seguridad.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La Semar interceptó 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto, frente a Acapulco, Guerrero. El operativo combinó vigilancia marítima y aérea y seguimiento de rutas.
Personal naval localizó 54 bultos tipo costalillas durante los patrullajes. Luego, al inspeccionarlos, contabilizó 1,600 paquetes con polvo blanco, presuntamente cocaína, embalados profesionalmente.
El aseguramiento fue puesto a disposición de la autoridad competente, que integrará la carpeta de investigación. Por ello, el caso seguirá su curso ministerial.
Con este golpe, el tonelaje asegurado en altamar sube a 48 toneladas en 11 meses, según el Gabinete de Seguridad y partes operativos recientes.
El impacto sanitario estimado es enorme. Se evitó que 3,200 millones de dosis llegaran a jóvenes y comunidades vulnerables mexicanas.
Te puede interesar: Opera para CJNG la red de marinos
Además, la afectación económica al crimen organizado ascendería a 371 mil 800 millones de pesos. Por lo tanto, la presión sobre sus cadenas logísticas aumenta.
Por su parte, Omar García Harfuch reconoció el trabajo de los navales. Asimismo, afirmó que continuarán los despliegues en rutas catalogadas como de alto riesgo.
El método importa. Interceptores y unidades aéreas coordinaron cierres de trayectoria y aseguraron la carga sin disparos, priorizando la seguridad de tripulaciones y terceros.
Mientras tanto, el litoral del Pacífico continuará bajo lupa. Así, la Armada de México refuerza la disuasión en corredores usados por redes trasnacionales de tráfico.
Con todo, quedan preguntas abiertas. ¿Quién financió la logística? ¿Qué puertos pretendía tocar el envío? Esas respuestas deberán precisarse en la indagatoria.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Finalmente, el caso confirma una tendencia. Aunque crecen los decomisos, los cárteles diversifican rutas y medios, incluidos semisumergibles y lanchas rápidas de gran autonomía.
En consecuencia, patrullajes e inteligencia interinstitucional seguirán siendo clave. Además, análisis de patrones permitirá anticipar embarques y reducir riesgos comunitarios.
También, estos dispositivos forman parte de la vigilancia marítima, aérea y terrestre para inhibir delitos y mantener el Estado de derecho en zonas marinas mexicanas.
En paralelo, la cooperación internacional en inteligencia marítima seguirá robusteciéndose para detectar embarcaciones sospechosas desde fases tempranas del viaje.
Por último, el mensaje oficial es claro: habrá presencia constante, coordinación operativa y seguimiento a las investigaciones para frenar el flujo ilícito en la mar.
Be the first to comment on "Semar incauta 1.6 toneladas de cocaína frente a Acapulco; el total sube a 48 en 11 meses"