Con lluvia, símbolos y música, Sheinbaum encabezó su primer Grito con foco en heroínas y soberanía. Hubo escolta femenina, bordado nahua y un Zócalo multitudinario.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La Presidenta Claudia Sheinbaum dio su primer Grito de Independencia y, además, centró la arenga en las heroínas. Así, el tono fue claro: memoria con enfoque de género.
Con la Banda Presidencial al pecho, Sheinbaum salió al balcón de Palacio Nacional, ondeó la bandera y, luego, tocó la Campana de Dolores. El Zócalo respondió bajo la lluvia.
Frente a un Zócalo repleto, pasado por agua, la mandataria observó pirotecnia y escuchó música mexicana. Además, estuvo acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, en la zona principal.
Antes de salir, la Presidenta montó guardia ante Leona Vicario. Luego cruzó el Salón Embajadores, donde su Gabinete y familiares la recibieron con aplausos. El protocolo fluyó puntual.
Ya en el balcón, recibió el lábaro patrio de una escolta femenina. Por primera vez, seis cadetes del Heroico Colegio Militar encabezaron el momento con disciplina impecable.
La abanderada fue la teniente Jennifer Samantha Torres. Asimismo, la escolta la integraron Samira Delgadillo, Itzel Sarahi Martínez, Karla Paola Guevara, Andrea Carvajal y Yetzelany Gallegos. Un gesto histórico.
Te puede interesar: Lo que solo el Gran Gurú sabe: patria entre vallas, peluches y distancias incómodas
De veinte arengas, ocho exaltaron a Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina “La Capitana”, heroínas anónimas, mujeres indígenas y hermanas migrantes. El énfasis no fue casual.
Además, entre tensiones con Estados Unidos, se subrayó el México libre, independiente y soberano. Así, la ceremonia ligó fiesta patria y un mensaje político de fondo.
Antes del acto, el Zócalo disfrutó a Legado de Grandeza, Alejandra Ávalos y La Arrolladora Banda El Limón. Por ello, el ambiente llegó prendido y familiar.
La Secretaría de Gobierno capitalina reportó 280 mil personas. Aunque llovió, el ánimo no decayó. Finalmente, el dispositivo de seguridad contuvo accesos y emergencias.
Hubo vallas, cortes viales y puntos de revisión. Asimismo, personal de primeros auxilios se desplegó. Así, la logística permitió celebrar sin contratiempos relevantes.
También destacó el vestido artesanal de la Presidenta: bordado nahua de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, obra de la maestra Virginia Verónica Arce. Tradición y diseño se encontraron.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
El diseño fue de Thelma Islas y Crystel Martínez; la confección, de Rocío Castro. Además, el atuendo dialogó con el discurso de reconocimiento a mujeres.
En síntesis, hubo símbolos, música y lluvia. Sin embargo, prevaleció una narrativa: heroínas al centro, soberanía en la voz y protocolo con sello femenino.
Así, el primer Grito de Sheinbaum abrió sexenio ceremonial con guiños políticos. Después vendrá el balance: calles, seguridad y resultados. Hoy tocó identidad, historia y presencia.
Be the first to comment on "Sheinbaum hace historia: Grito con heroínas, soberanía y un Zócalo de 280 mil"