Claudia Sheinbaum intenta sellar un acuerdo de seguridad con Donald Trump para frenar aranceles. Sin embargo, la fuga de un capo y el avance del narco amenazan con debilitar la negociación y generar una reacción militar de EE. UU.
Internacional
Noticias
Política Gurú
La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un complejo desafío diplomático.
Su objetivo inmediato consiste en frenar los aranceles comerciales impuestos por Donald Trump.
Para lograrlo, propone un pacto de seguridad bilateral.
Sin embargo, la situación interna mexicana complica ese propósito.
La reciente fuga de Zhi Dong Zhang, operador acusado de tráfico de fentanilo, tensó aún más las relaciones bilaterales.
El caso encendió alarmas en Washington.
De acuerdo con The Wall Street Journal, la fuga generó desconfianza en la administración Trump.
Zhang estaba bajo arresto domiciliario, custodiado por la Guardia Nacional.
No obstante, escapó por un agujero en la pared.
Este operador de origen chino enfrenta cargos en Estados Unidos.
Te puede interesar: ¿AMLO podría enfrentar la justicia en EUA por nexos con el narco? Estas son 4 señales
Está acusado de contrabandear fentanilo, cocaína y metanfetamina.
También habría lavado más de 150 millones de dólares.
Funcionarios estadounidenses consideran el caso una muestra clara de debilidad institucional.
Desde su perspectiva, México no ha cumplido con los compromisos de seguridad.
Por ello, Trump evalúa medidas unilaterales más agresivas.
Sheinbaum reaccionó con dureza ante la fuga.
Criticó al juez que autorizó el arresto domiciliario, en lugar de ordenar prisión preventiva.
Pidió revisar el sistema judicial.
El caso se convirtió en símbolo de la impunidad que aqueja al país.
Además, debilitó la posición negociadora del gobierno mexicano.
El pacto de seguridad quedó momentáneamente condicionado.
The Wall Street Journal advierte sobre el riesgo de intervención.
Trump contempla el uso de drones para destruir laboratorios de drogas.
También podría enviar Fuerzas Especiales para capturar capos.
Sheinbaum, por su parte, se niega a aceptar acciones militares extranjeras.
Insiste en que cualquier cooperación debe respetar la soberanía nacional.
Ese punto ha sido reiterado públicamente.
Pese a la tensión, la negociación sigue en curso.
Estados Unidos otorgó una prórroga de 90 días a los aranceles del 30 %.
Esto brinda un margen temporal para lograr un acuerdo.
No obstante, los obstáculos siguen creciendo.
El WSJ retomó el caso de Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad en Tabasco.
Se le vincula con “La Barredora”, cártel local dominante.
Bermúdez fue nombrado por Adán Augusto López, actual líder del Senado.
Ese vínculo refuerza las sospechas de infiltración del narco en gobiernos estatales.
La oposición ha exigido investigaciones inmediatas.
El medio estadounidense también citó a Sergio Aguayo.
El académico advirtió que el narco y el poder político tienen una relación histórica.
Romper esa conexión implicaría desestabilizar al partido oficialista.
Aguayo cuestionó hasta dónde llegará Sheinbaum en su intento por desarticular esas redes.
Dijo que el problema no es reciente, sino estructural.
Requiere voluntad política sostenida.
La Casa Blanca también expresó su preocupación.
Anna Kelly, portavoz de Trump, subrayó que México debe hacer más.
Añadió que Estados Unidos está dispuesto a cooperar intensamente.
No obstante, dejó entrever que la paciencia es limitada.
Si no hay avances tangibles, se retomarán las medidas arancelarias.
Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado
Incluso podría considerarse la clasificación de cárteles como grupos terroristas.
Frente a esto, Sheinbaum reiteró que habrá respuesta institucional.
Afirmó que se reforzará el control territorial y el combate al narco.
Pidió confianza en las instituciones mexicanas.
Asimismo, anunció nuevos operativos en zonas críticas.
Se desplegarán más elementos en puntos fronterizos y corredores de tráfico.
También se acelerarán las extradiciones.
Sin embargo, la presión mediática y política no cede.
Diversos medios han señalado la colusión entre actores públicos y criminales.
La credibilidad del gobierno se encuentra en juego.
Sheinbaum se juega una carta crucial en este proceso.
Lograr el pacto con Trump implicaría estabilidad comercial para México.
Pero también marcaría su liderazgo internacional.
En cambio, si fracasa, podría enfrentar consecuencias severas.
No solo económicas, sino también políticas y de gobernabilidad.
La comunidad internacional observa de cerca cada movimiento.
El tiempo corre, y las decisiones no pueden postergarse.
México debe definir su posición frente al crimen organizado.
Y al mismo tiempo, mantener una relación funcional con Washington.
Para Sheinbaum, este pulso podría definir su sexenio.
Su capacidad para articular un pacto sin ceder soberanía será clave. El reto, sin duda, apenas comienza.
Be the first to comment on "Sheinbaum intenta frenar aranceles con pacto de seguridad; cárteles mexicanos tensan la relación con EU: WSJ"