La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Néstor Vargas para integrar el Órgano de Administración Judicial, la instancia que sustituye al CJF y gestionará la operación del Poder Judicial.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá a Néstor Vargas para integrar el Órgano de Administración Judicial (OAJ), pieza clave de la reforma judicial de 2024.
Además, la mandataria subrayó su confianza personal en el abogado, a quien describió como “recto” y conocedor del Poder Judicial por su trayectoria en la administración capitalina.
Vargas fue Consejero Jurídico de la CDMX desde diciembre de 2019, cuando relevó a Héctor Villegas. Asumió con la promesa de fortalecer la coordinación interinstitucional.
Asimismo, el jurista estudió Derecho y Ciencias Políticas en la UNAM, y cursó maestrías en FLACSO y en Juicios Orales en 2017, además de especialidades y diplomados.
El nombramiento llega en plena transición judicial: el OAJ sustituye al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y administrará la operación del Poder Judicial de la Federación.
En concreto, el OAJ definirá la organización de circuitos, la especialización de tribunales, el manejo del presupuesto y la carrera del personal jurisdiccional no electo.
Por diseño, el órgano lo integran cinco consejeros: tres elegidos por la Suprema Corte, uno por el Senado y uno por el Ejecutivo federal.
Te puede Interesa: Sheinbaum respalda a Genaro Lozano y acelera obras eléctricas: récord de IED, refuerzo a Pemex y aval del TEPJF
Además, sus integrantes duran seis años, sin reelección, con presidencia rotativa cada dos años, para evitar concentraciones de poder internas.
Con ese marco, la propuesta de Sheinbaum colocaría a Néstor Vargas como enlace político-técnico entre Presidencia y la nueva administración del Poder Judicial.
Sin embargo, el rediseño ha generado dudas. Expertos advierten que algunas decisiones del OAJ podrían ser inatacables, lo que exige controles y transparencia reforzados.
En paralelo, la trayectoria de Vargas incluye una polémica. Tania Castillo lo denunció por acoso sexual en 2022 ante la FGJ CDMX; el caso tuvo amplia cobertura.
Posteriormente, en 2023, la Fiscalía determinó no ejercer acción penal al considerar insuficiente la corroboración del testimonio, lo que cerró la carpeta para efectos penales.
No obstante, en su momento la entonces jefa de Gobierno, Sheinbaum, pidió investigar y dar seguimiento a las acusaciones hasta agotar diligencias.
Mientras tanto, el nuevo esquema judicial avanza. La elección popular de juzgadores y el arribo de una Corte de nueve integrantes reconfiguran el equilibrio institucional.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
Asimismo, la instalación del OAJ será determinante para ordenar el presupuesto, profesionalizar procesos internos y blindar la seguridad del personal en casos sensibles.
De hecho, el órgano también notificará al Senado sobre procesos y convocatorias, y coordinará licencias, evaluaciones y lineamientos administrativos nacionales.
Por ello, el perfil del propuesto importa. Vargas combina experiencia electoral, docencia universitaria y gestión pública, según su expediente curricular conocido.
A la vez, su llegada exigiría máxima rendición de cuentas para disipar polémicas y sostener la legitimidad del OAJ en su etapa fundacional.
Finalmente, el Senado y la Suprema Corte completarán la integración del órgano, cuyo desempeño marcará la vida diaria de los tribunales federales.
Con todo, la propuesta abre un capítulo decisivo: administrar bien la justicia es condición para que la reforma rinda frutos y genere confianza ciudadana.
Be the first to comment on "Propone a Néstor Vargas en Órgano de Administración Judicial"