En la Casa Blanca, Donald Trump aseguró que México está “gobernado por los cárteles”, elogió a Claudia Sheinbaum y anticipó una estrategia más agresiva contra el narco.
Internacional
Noticias
Política Gurú
Donald Trump volvió a encender la discusión bilateral desde la Casa Blanca.
Afirmó que México “está gobernado por los cárteles” y que Estados Unidos debe “defenderse”.
Al mismo tiempo, reconoció a Claudia Sheinbaum como “una mujer valiente”.
Sin embargo, insistió en que la influencia criminal domina regiones clave del país.
El mensaje llegó a una mesa de trabajo con su gabinete de seguridad.
Ahí, el presidente presumió una campaña más dura contra el tráfico de drogas.
Según adelantó, el foco ya no será solo decomisar cargamentos.
Ahora, se priorizará la confrontación directa y posibles incursiones terrestres en América Latina.
Como parte de esa línea, Washington ha realizado ataques a narcolanchas.

Se reportaron operaciones en el Caribe y el Pacífico, con bajas entre presuntos traficantes.
Desde México, Sheinbaum fijó postura: cooperación sí, pero con respeto a la soberanía.
Además, expresó desacuerdo con bombardeos unilaterales en aguas regionales.
El discurso de Trump también rozó a Colombia y al presidente Gustavo Petro.
Anunció recortes de ayuda y posibles tarifas, y lo señaló por fallas antidrogas.
Incluso, calificó a Colombia como “nido de drogas”, elevando la tensión diplomática.
En respuesta, Bogotá rechazó los señalamientos y defendió su política contra el narco.
Para México, este pulso trae riesgos inmediatos.
Porque cualquier escalamiento militar o comercial impacta fronteras, seguridad y cadenas de valor.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Además, el ambiente complica la coordinación sobre fentanilo, armas y migración.
Y alimenta narrativas internas en temporada de alta competencia política.
No obstante, la relación México – UE tiene amortiguadores institucionales.
El T-MEC y los canales de seguridad pueden contener choques si se usan con firmeza.
Claves a vigilar: el control civil de las operaciones, reglas de uso de la fuerza y transparencia.
También, la evidencia detrás de objetivos atacados y eventuales reparaciones.
En lo político, Trump capitaliza el tema entre su base.
Mientras, Sheinbaum busca equilibrar la cooperación efectiva y la defensa del interés nacional.
Para el Gobierno mexicano, el reto es mostrar resultados verificables en seguridad.
Y, a la vez, mantener abierta la interlocución estratégica para evitar una escalada.

Be the first to comment on "Trump sube el tono: dice que cárteles gobiernan México y promete incursiones"