Vidulfo Rosales dejó Tlachinollan y la defensa de los 43 normalistas. Se perfila para colaborar con Hugo Aguilar en la SCJN, aunque su rol aún no se formaliza.
Nacional
Noticias
Política Gurú
Vidulfo Rosales renunció a la representación de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras 11 años de acompañamiento judicial y social.
Además, dejó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde colaboró 24 años, para abrir una nueva etapa profesional.
Según fuentes y reportes de prensa, Rosales se sumará al equipo de Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN, aunque el nombramiento aún no es formal.
En X, Hugo Aguilar difundió una foto de la cuarta reunión de trabajo de las y los próximos ministros, donde aparece Rosales sentado.
Sin embargo, el propio Rosales matizó que existe una “invitación al aire”, sin integración confirmada al grupo de trabajo.
En su carta de despedida, el abogado afirmó que seguirá la lucha por los derechos humanos “desde otras trincheras”, con compromiso hacia pueblos indígenas y afromexicanos.
Así, la salida ocurre a semanas de cumplirse 11 años de la desaparición en septiembre de 2014, un caso emblemático para México.
Te puede interesar: En plena tensión con Trump, la IED rompe récord: 34,265 mdd en 2T25
Por ello, el movimiento de Rosales reconfigura a los acompañantes históricos del caso, que continúa exigiendo verdad y justicia.
A la par, la SCJN vive una transición mayor tras la reforma judicial: nuevos ministros electos por voto popular asumirán el 1 de septiembre.
En ese contexto, Hugo Aguilar llegará a la presidencia de la Corte, con un discurso de cercanía al pueblo y agenda de cambios.
No obstante, especialistas advierten retos: independencia, presupuesto y resolución de temas pendientes, como la prisión preventiva oficiosa.
Para las víctimas, el relevo plantea preguntas sobre continuidad de estrategias y acceso a información clave del expediente Ayotzinapa.
Tlachinollan, por su parte, deberá reorganizar su representación y acompañamiento a las familias, tras la salida de su abogado más visible.
Con todo, Rosales sostiene que su “deber de clase” permanece intacto y que no abandonará la defensa de los vulnerados.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Además, el posible arribo al círculo de Aguilar podría tender puentes entre litigantes sociales y el nuevo alto tribunal.
Sin embargo, la formalización de su papel será determinante para medir el impacto real en la agenda judicial.
Mientras tanto, las familias insisten en verdad, sanciones y búsqueda efectiva, a once años de una herida abierta.
En suma, el cambio de trinchera de Vidulfo Rosales marca un hito para Ayotzinapa y un signo de los tiempos en la justicia mexicana.
Porque, finalmente, la transición en la SCJN reordena actores y expectativas frente a un país atento a resultados.
Y, sobre todo, mantiene viva la exigencia de verdad y derechos humanos con nuevas rutas institucionales.
Be the first to comment on "Vidulfo Rosales deja Ayotzinapa y se perfila como colaborador de Hugo Aguilar en la SCJN"