Ya llegó el momento ¿Y tú qué vas a elegir?

Ricardo Salinas Pliego

En TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego delineó el MAAC y urgió a la sociedad civil a elegir entre libertad y censura. Además, anticipó costos y pidió alianzas opositoras para una batalla cultural contra corrupción y violencia.

Editorial

Noticias

Política Gurú

Primero, conviene entender el contexto. Ricardo Salinas Pliego reunió a académicos, analistas y empleados en TV Azteca para plantear un viraje. Según expuso, México enfrenta una disyuntiva moral y práctica.

Además, se delineó el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Fue presentado como una plataforma cívica, no electoral, que apuesta por libertad, propiedad y verdad. La prioridad, afirmó, es cambiar mentalidades.

Sin embargo, el llamado no fue ingenuo. Se advirtió que el régimen busca censurar críticas y castigar disidencias. Por ello, se pidió valentía y organización desde la sociedad civil.

Te puede interesar: Narco influencers: EU aprieta por propaganda y lavado en redes

Asimismo, se insistió en que la ruta no pasa sólo por urnas. Se habló de una batalla cultural que fomente innovación, competencia y prosperidad. Así, se pretende frenar clientelismos y paternalismos.

También hubo autocrítica al ecosistema digital. Se recordó que las redes encierran en burbujas. Por tanto, se sugirió salir a la conversación pública, escuchar y persuadir con datos y resultados.

Además, se planteó construir alianzas con la oposición. Fue reconocido que unificar a quienes rechazan el rumbo oficial resulta complejo, pero imprescindible para escalar el MAAC.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Por otro lado, se anticiparon costos. Fue inferido que habrá presiones legales, económicas y mediáticas. Aun así, se aseguró que la discusión no es de dinero, sino de principios y legalidad.

Igualmente, se aclaró el tema de la licencia de TV Azteca. Se subrayó que no es concesión “graciosa”, sino un permiso pagado y renovado conforme a la ley aplicable.

Entonces, el mensaje central fue directo: elegir. Se invitó a optar por una cultura de legalidad y responsabilidad frente a corrupción y violencia. En síntesis, se llamó a la participación.

Finalmente, corresponde dar crédito informativo. Este análisis dialoga con la columna Sobremesa de Lourdes Mendoza en El Financiero, que registró puntos clave y el tono del encuentro. Crédito a Lourdes Mendoza.

Be the first to comment on "Ya llegó el momento ¿Y tú qué vas a elegir?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*