Desafíos del Inegi, vivienda en CDMX y tensiones con EU: lo que debes saber hoy

Inegi

Resumen Informativo

Noticias

Política Gurú

Este 13 de agosto, el Inegi publicará por primera vez la Medición de la Pobreza 2024. Este cambio representa una transformación institucional importante, ya que el Coneval había sido el encargado habitual del ejercicio. Sin embargo, el Inegi ahora asume este reto con altos estándares de exigencia en materia de calidad, objetividad y precisión metodológica.

Diversos especialistas han mostrado inquietudes. Las discrepancias detectadas en los cuestionarios, así como en los resultados preliminares, generan dudas sobre la consistencia de las cifras. A pesar de ello, las expectativas no son negativas, ya que la ENIGH 2024, base clave para el cálculo, muestra una caída en la desigualdad.

Es importante destacar que estos resultados preliminares sugieren una posible disminución de los niveles de pobreza en México. Esto se debe a que se reportó una mejora en la distribución del ingreso entre los hogares. Aun así, habrá que esperar el informe completo para confirmar si se trata de una tendencia o de un fenómeno coyuntural.

Te puede interesar: Monreal matiza críticas a Sheinbaum por reforma electoral: “Respaldo total”

Por otro lado, el mismo estudio evidenció un notable aumento en el gasto familiar destinado al cuidado de la salud. Según los datos, en 2024 cada hogar destinó, en promedio, 1,605 pesos trimestrales para este fin. En comparación con los 1,136 pesos reportados en 2018, esto representa un incremento del 41 %.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, el gobierno capitalino presentó una iniciativa para poner límites a los intermediarios que operan en plataformas de renta temporal. La propuesta busca frenar el alza en los precios del alquiler y evitar la concentración de propiedades en zonas de alta demanda, también conocidas como «zonas de tensión inmobiliaria».

En el ámbito electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revirtió las decisiones del INE que invalidaron los nombramientos judiciales. Según la sentencia, ningún órgano puede modificar los criterios aplicados por los Comités de Evaluación, lo que implica la restitución de los triunfos a varios aspirantes.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Además, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, solicitó al Congreso local acelerar las reformas en materia de vivienda, cuidados y bienestar. Aunque las sesiones ordinarias se reanudan en septiembre, podría convocarse un periodo extraordinario para atender los temas urgentes del nuevo gobierno.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión clave en Palacio Nacional. Estuvo acompañada del canciller Juan Ramón de la Fuente, y recibió al embajador y a legisladores de Estados Unidos. El encuentro se dio justo antes de que entren en vigor nuevos aranceles del 30 % sobre productos mexicanos.

Este escenario plantea desafíos significativos tanto en política interna como en relaciones internacionales. Los datos del Inegi, las reformas urbanas y las tensiones comerciales con EU marcan el tono del día.

Be the first to comment on "Desafíos del Inegi, vivienda en CDMX y tensiones con EU: lo que debes saber hoy"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*