Cinco focos encendidos en México: el Senado avaló la miscelánea fiscal 2026; EU canceló rutas desde AIFA/AICM; siguieron bloqueos del maíz; la FAT pausó megabloqueo; y México reclamó por ataques a narcolanchas.
Resumen Informativo
Noticias
Política Gurú
México vivió un martes intenso. Aquí un resumen del 28 de octubre con lo esencial político, económico, de seguridad y diplomacia, explicado sin rodeos para ti.
Primero, el Senado aprobó la miscelánea fiscal 2026. Suben IEPS a refrescos, tabaco y videojuegos violentos, y se fortalecen atribuciones del SAT contra factureras. Hoy.
Además, la Ley de Ingresos avanzó con rapidez. El objetivo oficial es recaudar más, financiar proyectos prioritarios y cerrar fugas. Entraría en vigor desde enero.
Sin embargo, hubo críticas de oposición y empresas. Advirtieron efectos en consumo y empleo. Así, el Gobierno defendió impuestos saludables y fiscalización para inhibir evasión.
En paralelo, Estados Unidos revocó 13 rutas de aerolíneas mexicanas y congeló operaciones desde el AIFA. Algunas salidas del AICM resultaron afectadas por la medida.
Por ahora, Volaris y otras aerolíneas activan planes de protección. La decisión se atribuyó a incumplimientos bilaterales y prácticas consideradas anticompetitivas en el mercado mexicano.
Asimismo, habrá presión diplomática y económica. Pasajeros enfrentarán reacomodos y gastos extra. El Gobierno prometió gestionar salidas que restauren conectividad sin vulnerar derechos de consumidores.

Mientras tanto, el campo alzó la voz. Productores de maíz bloquearon carreteras en Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Exigen $7,200 por tonelada frente a oferta oficial de $6,050.
Como gesto de buena voluntad, un carril fue liberado en varios puntos. Aun así, siguieron las protestas y exigieron abrir de inmediato otra mesa con Segob.
Además, la Sader reiteró que pagar $7,200 es inviable. Ofreció apoyos de comercialización y financiamiento. El sector pide certidumbre, costos justos y seguridad en rutas productivas.
En la capital, transportistas aflojaron la presión. La FAT suspendió el megabloqueo anunciado en CDMX tras acordar reunión con Semovi para revisar tarifa y combustible.
Por lo pronto, la ciudad evitó caos mayor. Sin embargo, el gremio insiste en homologar tarifa con Edomex y bono temporal de diésel para sostenerse.
Por su parte, la relación México–EE. UU. tensó otra cuerda. Tras ataques estadounidenses a presuntas narcolanchas en el Pacífico, Semar inició búsqueda de un posible sobreviviente.
Luego, la Cancillería citó al embajador estadounidense. Se reiteró el rechazo a acciones unilaterales y se pidió explicación. La prioridad es proteger vidas y soberanía.
Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado
De hecho, el Gobierno aseguró cooperación, aunque con límites claros. Se invocó respeto al derecho internacional y a conductos del acuerdo bilateral de seguridad vigente.
En suma, el día dejó cinco frentes abiertos: impuestos, conectividad aérea, agro movilizado, movilidad urbana y diplomacia marítima. Pega en bolsillo, tiempos y ánimo ciudadano.
Además, hay tareas inmediatas. Planea traslados con holgura, revisa vuelos, considera compras gravadas y mantente atento a acuerdos con el agro y agenda binacional. Pendiente.
Asimismo, identifica tus hotkeys del día: Senado, IEPS, AIFA/AICM, Volaris, maíz, bloqueos, FAT, Semovi, Semar y Cancillería. Con eso dominarás la conversación sin perder contexto.
Finalmente, nuestra promesa editorial sigue vigente. Aquí seguiremos, con lupa en Senado, aerolíneas, campesinos, transportistas y Relaciones Exteriores, para medir efectos reales en tu rutina.
Cierre práctico: guarda este resumen, compártelo y programa alertas. Porque informar bien también ahorra tiempo, dinero y estrés, especialmente cuando las decisiones cambian tu día.

Be the first to comment on "Resumen informativo | México 28 de octubre: miscelánea fiscal, rutas a EU, bloqueos del maíz y tregua en CDMX."