Apapaxoa vuelve a Xcaret con seis días de alta cocina, arte y conversaciones que exploran territorio, identidad y sostenibilidad. Conoce fechas, sedes, programa y chefs invitados.
Gurú Sibarita
Estilo de Vida
Noticias
Del 26 al 31 de agosto de 2025, Xcaret celebrará Apapaxoa, un festival gastrocultural que une cocina mexicana, artes y charlas en la Riviera Maya.
El programa propone experiencias inmersivas, cenas temáticas y diálogos interdisciplinarios, pensados para viajeros sibaritas que buscan sabor, cultura y hospitalidad premium en un solo lugar.
Las sedes incluyen Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México, La Casa de la Playa, Xplor y Xenses, ideales para unir territorio, técnica e imaginación.
La cena inaugural estará a cargo de Martha Ortiz, quien convocará colegas para un menú homenaje al México espectacular, con poesía y guiños a tradiciones.
Además, habrá tributo a Enrique Olvera; cocineros formados en Pujol servirán platos emblemáticos que celebran técnica, memoria y una visión contemporánea de la cocina mexicana.
Asimismo, el Colectivo Gastronómico de Xcaret participará con Carlos Gaytán y Andoni Luis Aduriz, quienes cocinarán junto a invitados internacionales en cenas temáticas cuidadosamente curadas.
Entre los nombres globales destacan Ana Karime López (Gucci Osteria), Santiago Lastra (KOL) y Luiz Filipe Souza(Evvai), voces que reinterpretan México desde perspectivas cosmopolitas.
Por otra parte, el eje académico Relatos con Sabor explorará creatividad, sostenibilidad, identidad territorial y responsabilidad social, integrando chefs, artistas, académicos y líderes de opinión.
Además, varios cocineros presentarán libros recientes; y la escritora Laura Esquivel acompañará proyecciones y diálogos inspirados en Como agua para chocolate.
Te puede interesar: Lo que solo el Gran Gurú sabe: la “nueva derecha” en Morena, Taddei bajo lupa y Harfuch mueve el tablero
El arte visual tendrá presencia con una exposición del maestro Amador Montes, concebida para provocar emoción, apetito y conversación en salas dedicadas al paisaje sensorial.
En experiencias, Xensaborium propondrá un recorrido a oscuras; allí, los sabores dialogarán con sonidos y temperaturas, desafiando percepciones y ampliando la memoria gustativa del visitante.
Igualmente, Encontrar-té invitará a explorar infusiones botánicas; mientras, el Libro de Sabores convertirá lecturas en bocados, haciendo tangible la relación entre texto y cocina.
Asimismo, Aperitivos bajo el mar llevará coctelería y bocados a un ambiente submarino; será una experiencia íntima, sujeta a cupo y protocolos específicos de acceso.
También habrá talleres de biocerámica, nixtamalización, pintura de bodegones y arreglos comestibles, diseñados para aprender, haciendo y fortalecer vínculos entre producto, técnica y territorio.
Para los amantes de la hospitalidad, se realizarán catas en cavernas, rooftops de mixología y tomas de barras con bartenders invitados de alto perfil.
Además, el domingo concluirá con un brunch en Las Cuevas, planeado como festín final para paladares hedonistas que desean despedir la semana en grande.
Para planificar, conviene revisar programas y accesos, porque varias actividades serán exclusivas para huéspedes o miembros, con cupos y reservas gestionadas con antelación.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Asimismo, es recomendable reservar cenas temáticas con tiempo; algunos menús tendrán maridajes especiales, unidades limitadas y listas de espera durante fechas pico.
En gastronomía, el hilo conductor será el territorio: productores locales, técnicas mexicanas y diálogo con cocinas del mundo, siempre desde un respeto profundo por ingredientes.
En turismo, la propuesta se alinea con experiencias de alto valor, donde cultura, sostenibilidad y lujo consciente conviven para enriquecer la estancia del viajero.
Finalmente, Apapaxoa busca consolidarse como cita imprescindible en la Riviera Maya, ofreciendo narrativa curada, hospitalidad impecable y una comunidad que celebra juntos el buen vivir.
Para los coleccionistas de experiencias, cada cena ofrecerá narrativa propia; por ejemplo, homenajes, diálogos maestros y colaboraciones únicas entre casas invitadas y anfitriones.
Además, los menús destacarán técnicas de fuego, fermentos, moles, fondos y caldos; así, el comensal encontrará profundidad sensorial y precisión contemporánea en cada pase.
Para estancias prolongadas, Xcaret ofrece paquetes con hospedaje y acceso prioritario, simplificando traslados, rutas y experiencias exclusivas siempre.
Be the first to comment on "Festival Apapaxoa celebra su segunda edición en Xcaret"