La captura del vicealmirante Farías y el aseguramiento del Challenge Procyon exhiben una red de huachicol fiscal en Tamaulipas y presionan a Semar y Aduanas.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La caída del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna destapó una red de huachicol fiscal en Tamaulipas, exhibiendo fallas en Semar y Aduanas, aun sin acusaciones formales vigentes.
Sin embargo, el aseguramiento del buque Challenge Procyon en marzo reveló un patrón de contrabando con millones de litros de diésel disfrazados como aditivos para evadir impuestos.
Además, las pesquisas derivaron en 14 detenidos, lo que reforzó sospechas sobre operaciones coordinadas desde puertos, con presuntos sobornos a elementos navales y agentes aduanales.
En ese sentido, los hermanos Farías habrían operado la red. Manuel Roberto ascendió de contralmirante a vicealmirante en dos años y fue enlace clave en la estructura.
Asimismo, Fernando Farías fue promovido a contralmirante en 2022. Ambos son sobrinos políticos del exsecretario Rafael Ojeda Durán, quien encabezó Semar durante el sexenio pasado.
Te puede interesar: Sheinbaum reacciona a propuesta de Congreso de Perú para declararla persona non grata: ‘No importa’
No obstante, se señaló que Ojeda Durán impulsó indagatorias internas contra perfiles con presuntas “irregularidades”, lo que no frenó el avance del esquema en puertos estratégicos.
Por otra parte, el exdirector de Aduana, Alejandro Torres Joaquín, se volvió testigo colaborador y describió sobornos ligados al desembarque de múltiples buques durante 2024 y 2025.
Así, tras el megadecomiso, fue removido Luis Jorge Goicochea Sotomayor de la Aduana de Tampico, y lo sustituyó Antonio Morales Hernández para contener la crisis.
Mientras tanto, Rafael Marín Mollinedo encabezó la ANAM entre 2022 y 2023, y regresó en febrero de 2025. Entre ambos periodos, dirigió el general André Georges Foullon Van Lissum.
Además, en ASIPONA Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez fue separado del cargo tras señalamientos sobre vínculos con importaciones irregulares y negocios que crecieron en etapa aduanera previa.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
Ahora bien, Tamaulipas vuelve al centro político. El gobernador Américo Villarreal enfrenta críticas por el auge del huachicol y por presuntos nexos señalados por opositores.
Asimismo, Mónica Villarreal asumió la alcaldía de Tampico en 2024. El municipio recibió la embarcación con combustible contrabandeado, abriendo dudas sobre controles locales.
Entonces, los cambios de mando y destituciones exponen grietas de supervisión. Además, obligan a revisar incentivos y cadenas de mando en puertos y aduanas.
Por último, el caso medirá la promesa de cero impunidad. También exigirá auditorías, trazabilidad logística y sanciones administrativas para cerrar la puerta al huachicol fiscal.

Be the first to comment on "Los funcionarios de AMLO en la mira por huachicol fiscal"