Trofeo TANE 2025: arte mexicano para celebrar 10 años del Gran Premio de México

Trofeo TANE 2025

El Trofeo TANE 2025 no es solo el premio del podio: es una pieza hecha en México con plata .925, aventurina y obsidiana. Celebra una década del Gran Premio de la Ciudad de México con un diseño inspirado en las alas del águila nacional y pensado para levantar orgullo, no solo velocidad.

Trofeo TANE 2025

Gurú Sibarita

Estilo de vida

Columnistas

Política Gurú

En el Autódromo Hermanos Rodríguez hay un ritual que eriza la piel: el campeón alza el Trofeo TANE 2025 frente a la grada vibrando.

Ese trofeo brillante y elegante no es solo un premio deportivo. Además, funciona como un manifiesto de orgullo nacional dentro de la Fórmula 1.

Desde 2015 el Gran Premio de la Ciudad de México tiene un aliado de lujo: TANE, la casa orfebre que convierte plata en triunfo.

Cada año TANE fabrica a mano un trofeo en plata .925, montado sobre base de aventurina verde. Esa piedra aporta energía y presencia escénica.

En 2025, el Gran Premio celebra diez años de la nueva era. Por eso, el trofeo honra el diseño original presentado en 2015.

Ese Trofeo TANE 2025 retoma un símbolo poderoso: las alas del águila de la bandera mexicana, asociadas con fuerza, honor, soberanía y orgullo nacional.

Las alas envuelven una copa cónica que se eleva como un vuelo hacia la victoria. Así, la pieza narra visualmente el ascenso del ganador.

Quesos
Te puede interesar: 5 templos queseros en CDMX para comprar sabores del mundo

Además, la pieza se realiza en plata .925 con detalles en vermeil de oro de 23 quilates, lo que aporta brillo y carácter competitivo.

La base, tallada a mano en aventurina verde, genera un contraste entre mineral y metal pulido. Ese contraste refuerza la energía del podio mexicano.

En el reverso aparece la bandera mexicana esmaltada en verde, blanco y rojo. Ese destello recuerda que este premio nace y pertenece a México.

TANE fabrica cuatro trofeos al año: tres para los pilotos del podio y uno para la escudería ganadora. Así se reconoce el esfuerzo colectivo.

Las versiones del primer lugar, piloto y constructor, miden sesenta centímetros. Además, la altura impone respeto cuando el ganador las levanta ante la tribuna.

Las piezas del segundo y tercer lugar miden cuarenta y seis centímetros. Así, mantienen la estética y conservan peso ceremonial cuando los subcampeones suben.

Cada detalle habla más que la pura artesanía. México no se limita a organizar una fecha mundial: también impone estética propia dentro del campeonato.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Durante la década, el Trofeo TANE pasó por manos históricas. Además, brilló en fotografías que viven en la memoria colectiva del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Nico Rosberg lo alzó en 2015. Lewis Hamilton, Max Verstappen y otros campeones repitieron la escena, hasta Carlos Sainz, dueño del podio en 2024.

Esa imagen, piloto alzando el trofeo plateado, identifica al Gran Premio de la Ciudad de México y sirve como tarjeta de presentación del evento.

Hoy, el trofeo mexicano está entre los más reconocibles del campeonato. Así, conserva identidad: cuenta una historia de origen, cultura, velocidad y carácter mexicano.

Para el aniversario, TANE presenta el trofeo Edición 10° Aniversario 2025. Es pieza de colección pensada para fans que quieren sostener una década gloriosa.

Esta edición replica el diseño de 2015: plata .925, esmalte tricolor y pedestal de obsidiana. Solo existen veinticuatro piezas numeradas y personalizables para compradores.

Al final, cuando el ganador levanta ese trofeo frente al país, México manda un mensaje claro: aquí la victoria también es arte nacional puro.

Be the first to comment on "Trofeo TANE 2025: arte mexicano para celebrar 10 años del Gran Premio de México"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*