Sheinbaum logra frenar aranceles con Trump y anticipa acuerdo de seguridad bilateral

Sheinbaum

Conferencia del Pueblo

Noticias

Política Gurú

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un acuerdo preliminar con Estados Unidos que evita, por ahora, un incremento de aranceles del 30 %.

Tras una llamada telefónica de 40 minutos con el presidente Donald Trump, ambos gobiernos acordaron mantener las tarifas actuales durante un periodo de negociación de 90 días.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el diálogo se centró en evitar afectaciones económicas inmediatas. También aseguró que se abre la puerta para acuerdos duraderos.

El mandatario estadounidense confirmó los resultados a través de Truth Social. Afirmó que la llamada fue “exitosa” y reconoció que hay mayor entendimiento con Sheinbaum.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, elogió la firmeza de la mandataria mexicana y su habilidad para defender los intereses nacionales sin confrontaciones.

Ebrard aseguró que el gobierno mexicano ha respondido de manera eficaz, mientras el contexto internacional se complica por nuevas tensiones comerciales promovidas por Washington.

Te puede interesar: Cancillería bajo presión por presuntos vínculos de Rutilio Escandón con red criminal

Además de lo comercial, se discutieron temas relacionados con seguridad fronteriza. Según Sheinbaum, el acuerdo en esa materia está “casi cerrado” y se firmará la próxima semana.

Dicho convenio incluirá principios de respeto mutuo, cooperación sin subordinación y confianza entre ambos países, de acuerdo con lo señalado por la presidenta.

El equipo negociador mexicano incluye a representantes de Economía, Hacienda, Seguridad y Relaciones Exteriores. Todos han participado en las mesas bilaterales desde la llegada de Trump.

Marcelo Ebrard anticipó que el nuevo entendimiento podría tener efectos más allá del actual periodo de negociaciones. Incluso se prevé una vigencia multianual.

Asimismo, reconoció que se busca mejorar la implementación del T-MEC y que ya se eliminaron algunas barreras no arancelarias, como ciertas condiciones laborales y de patentes.

México ha aceptado revisar los procesos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que actualmente toma más de un año y medio para otorgar patentes.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Estas adecuaciones son parte de los compromisos técnicos que, aunque no implican aranceles, inciden en la relación económica bilateral y en el flujo de inversiones.

A pesar de los avances, Trump aún mantiene vigentes tarifas del 25 % para productos fuera del T-MEC, como acero, aluminio, textiles, vehículos, tabaco y aeronaves.

En el caso del jitomate mexicano, se mantiene un arancel del 17.09 %, resultado de medidas antidumping y la cancelación del Acuerdo de Suspensión de 2019.

La amenaza más inmediata era un nuevo arancel general del 30 % a las exportaciones mexicanas. La llamada evitó que se aplicara a partir del 1 de agosto.

Trump, además, pospuso una medida similar contra Brasil, al retrasar siete días los aranceles al 50 % y excluir jugo de naranja y piezas de aeronaves.

En contraste, productos alimenticios como café, carne y frutas seguirán gravados, lo cual también impacta a economías latinoamericanas como la brasileña.

Te puede interesar: Diputados de Morena vacacionan en el extranjero mientras su trabajo legislativo queda rezagado

Sheinbaum enfatizó que, aunque las negociaciones son complejas, México ha actuado con responsabilidad, logrando mantenerse en una mejor posición que otros países.

El período de 90 días, aclaró Ebrard, servirá no solo para revisar temas comerciales, sino para consolidar compromisos en áreas estratégicas, como migración y seguridad.

Se contempla que, al concluir este plazo, ambos gobiernos puedan anunciar un acuerdo amplio que garantice estabilidad durante sus administraciones respectivas.

En sus declaraciones más recientes, Ebrard afirmó que México ya cumplió con todos los compromisos establecidos en esta fase. Ahora, el siguiente paso depende de Washington.

Trump, por su parte, insistió en que las decisiones finales estarán sujetas a la evolución del comercio global y a los intereses estratégicos de Estados Unidos.

Los equipos técnicos continuarán trabajando en mesas conjuntas para dar seguimiento a los acuerdos. La cancillería mexicana coordina estos esfuerzos diplomáticos.

Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado

Hasta ahora, las acciones emprendidas por el gobierno mexicano han logrado evitar una crisis arancelaria que habría afectado principalmente al sector industrial.

Aunque el panorama sigue siendo incierto, el resultado inmediato se considera un éxito diplomático que otorga a México tiempo para seguir negociando con ventaja.

Analistas económicos han señalado que esta pausa en los aranceles permite a empresas mexicanas ajustar sus cadenas de valor sin sufrir impactos inmediatos.

Además, se fortalecen los vínculos institucionales con el gobierno de Trump, lo que podría traducirse en mayor previsibilidad para el comercio bilateral.

Las siguientes semanas serán clave para determinar si el entendimiento alcanzado se convierte en un tratado de largo plazo o solo en una tregua temporal.

El desempeño de Sheinbaum ha sido valorado positivamente por diversos sectores empresariales y políticos, quienes reconocen la importancia de mantener estabilidad con Estados Unidos.

Be the first to comment on "Sheinbaum logra frenar aranceles con Trump y anticipa acuerdo de seguridad bilateral"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*