Fórmula 1 sin Horner: el vacío que deja un arquitecto del éxito de Red Bull

Horner

Deportes

Noticias

Política Gurú

La Fórmula 1 atraviesa una transformación profunda con la sorpresiva salida de Christian Horner, figura central en Red Bull durante dos décadas.

Desde su llegada en 2005, Horner impulsó al equipo a la élite, con 124 victorias en 405 carreras. Su gestión fue clave en la consolidación del dominio reciente.

No obstante, la partida no fue elegante. Red Bull anunció que Horner quedó relevado de sus funciones sin previo aviso. La forma recuerda viejas tensiones internas.

Aquella atmósfera dividida entre la fábrica en Milton Keynes y el centro de decisiones en Salzburgo ha vuelto a ser un factor determinante.

Te puede interesar: Sheinbaum acusa a EE. UU. de exagerar con cierre fronterizo por brote de gusano barrenador

En 2022, tras la muerte de Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, la estructura interna se desestabilizó. Horner perdió su principal aliado.

El conflicto escaló en 2024, tras una investigación interna por presunta conducta inapropiada. Aunque fue exonerado, el daño institucional quedó marcado.

Además, figuras clave como Adrian Newey y Jonathan Wheatley abandonaron el equipo. La fuga de talento aceleró el desgaste de liderazgo.

Aun así, Horner apostó por la continuidad. Insistió en su capacidad para manejar la transición y preparar el cambio técnico de 2026 con Ford.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

Pero los malos resultados en Austria y Gran Bretaña sellaron su destino. La presión aumentó y su salida fue inevitable.

Laurent Mekies asumirá el cargo. Aunque posee experiencia, surgen dudas sobre si podrá consolidar a Red Bull en plena transformación reglamentaria.

Detrás de la decisión, podrían influir las tensiones con Verstappen, la estrategia con Ford o la acumulación de poder que Horner representaba.

Aunque aún tiene contrato hasta 2030, su futuro es incierto. Sin embargo, no sería sorprendente verlo reaparecer pronto en Alpine o Ferrari.

La Fórmula 1 pierde, al menos por ahora, a uno de sus estrategas más influyentes. Para bien o mal, Horner siempre dio espectáculo.

Be the first to comment on "Fórmula 1 sin Horner: el vacío que deja un arquitecto del éxito de Red Bull"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*