
Diálogos en el Infierno
Por José Zenteno
El país en la era de Claudia Sheinbaum está en decadencia. Los problemas estructurales que produjeron las decisiones de su antecesor, mentor y padrino, tienen a México en una encrucijada.
Pero veamos primero las buenas noticias, lo que sí funciona. El trabajo de Omar García Harfuch en seguridad está haciendo la diferencia. No porque sea un país más seguro para sus ciudadanos, sino porque las estadísticas de detenciones, destrucción de narco laboratorios y aseguramientos de droga, son significativamente más elevadas en comparación con el sexenio anterior. Será por convicción moral o por presiones del gobierno norteamericano, nunca lo sabremos; la realidad es que los “abrazos no balazos” dejaron de guiar la política de seguridad.
La aprobación de la presidenta es notablemente alta, entre 75 y un 80 %, eso demuestra que la estrategia de comunicación le está funcionando. La conferencia mañanera expone a una presidenta más moderada, menos propensa a polarizar y confrontar, que utiliza el viejo recurso de la verborrea nacionalista para responder a las embestidas de Donald Trump y compañía.
Te puede interesar: Legislan como si fuesen a gobernar toda la vida
Si usted recuerda otro logro de esta administración federal con gusto la discutimos, a mí no se me ocurre nada más. Ahora veamos los resultados en materia económica.
La deuda pública subió un 68 % desde que la cuarta transformación llegó al poder, pasó de 10.5 billones a 17.7 billones de pesos. Solo entre mayo de 2024 y mayo de 2025, la deuda se incrementó en 2.3 billones, equivalentes a 6,300 millones de pesos al día. En junio se perdieron 46 mil empleos, es el tercer mes consecutivo en el que se pierden más de 40 mil empleos mensuales. La economía está detenida, las empresas están cerrando y miles de familias dejaron de recibir ingresos.
La inversión pública cayó un 29.1 % entre enero y mayo del 2025, la peor caída desde la crisis de 1995. Eso significa que el Estado destina menos recursos públicos a infraestructura física, claramente no le alcanza para todo y prefiere pagar programas sociales que construir carreteras.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
La inflación en mayo de 2025 se ubicó en un 4.42 % a tasa anual, supera el 3.93 % registrado en abril. El incremento de precios en alimentos es del 5.1 %, por arriba del promedio en los países miembros de la OCDE.
En 2025, la expectativa es una caída del producto interno bruto del un 0.4 %. Factores como la incertidumbre global, la desaceleración del consumo interno por la inflación y el desempleo, la menor demanda de productos mexicanos en el exterior y la disminución de la inversión, influyen en la caída.
Te puede interesar: Los amigos y los enemigos de Estados Unidos
¿La sociedad mexicana va a castigar a MORENA ante el panorama económico negativo? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el peor momento de la aprobación de López Obrador correspondió con el peor momento económico del país durante la pandemia. En aquel lejano 2021, México aún contaba con instituciones electorales independientes, lo que a la postre significó un repunte opositor en las elecciones de mitad de sexenio.
Si a la precariedad económica le agregamos la decadencia de las instituciones democráticas, la pérdida de libertades y derechos, el incremento de las capacidades del régimen para hostigar y reprimir a ciudadanos, el aumento de personas desaparecidas y de otros delitos que lesionan el tejido social, México tiene problemas serios y un futuro sombrío que no podrá corregirse por la vía democrática.
Be the first to comment on "Sheinbaum tenemos problemas"