La minuta de Banxico confirma continuidad de recortes con gradualidad. La tasa quedó en 7.75% tras voto 4–1, con el disenso de Jonathan Heath por la inflación subyacente.
Economía
Noticias
Política Gurú
La Junta de Gobierno de Banxico dejó claro el rumbo: el ciclo de recortes seguirá, aunque con gradualidad y comunicación prudente para cuidar las expectativas.
En la minuta, la tasa de interés quedó en 7.75%, con votación 4–1. La señal fue continuidad, pero con pasos cortos y dependientes de datos.
Tres integrantes insistieron en gradualidad futura. Además, uno planteó comunicar que la siguiente decisión no está predefinida y responderá estrictamente al panorama macroeconómico.
El subgobernador Jonathan Heath disintió. Según su análisis, la inflación subyacente mantiene persistencia elevada y conviene sostener una restricción monetaria firme hasta observar señales claras.
La mayoría reconoció que la caída de la inflación general provino del componente no subyacente, con ajustes reversibles, mientras la subyacente continúa encima del 4%.
Asimismo, vincularon la baja esperada con mayor holgura, mercado laboral más débil y apreciación del tipo de cambio reciente.
Otro miembro destacó que, por la actividad lenta, las presiones podrían ser menores a las previstas si la demanda interna continúa moderándose en próximos trimestres.
Te puede interesar: Lo que solo el Gran Gurú sabe: sobres, socavones y jugadas políticas
El diferencial de tasas con Estados Unidos cobró protagonismo. Ahora, todos lo mencionan como límite relevante para la postura relativa de política monetaria.
Ese diferencial incentiva mantener capitales en México. Si la Fed sostiene y Banxico recorta, el colchón disminuye y la volatilidad puede incrementarse.
Por eso, la mayoría prefiere gradualidad. Así, se protege el anclaje de expectativas y se evitan movimientos bruscos que comprometan la estabilidad financiera y cambiaria.
El mensaje central quedó claro: habrá recortes adicionales si los datos acompañan, pero nada está escrito. La comunicación será determinante para guiar mercados y hogares.
En paralelo, Heath mantiene su advertencia. Según su lectura, se subestimó la persistencia de la subyacente y conviene esperar trayectorias firmes antes de flexibilizar.
Además, la minuta recuerda el contexto del ciclo: nueve recortes seguidos desde 2024, y último ajuste fue de 25 puntos base tras cuatro de 50.
En consecuencia, Banxico buscará equilibrio entre crecimiento, inflación y estabilidad. Porque un paso demasiado largo podría deteriorar la credibilidad y encarecer el financiamiento.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Pero un paso demasiado corto también pesa. Por eso, el tablero internacional, el dólar y la Fed condicionarán cada decisión durante los próximos meses.
Mientras tanto, consumidores y empresas deben anticipar un entorno de tasas aún restrictivo, aunque en descenso. Esa combinación exige planeación financiera y prudencia en endeudamiento.
En el mercado, las expectativas mirarán la inflación subyacente, los servicios y la dinámica de mercancías, que hoy explican buena parte de las presiones.
En suma, el guion combina recortes cautelosos, mensajes claros y vigilancia del diferencial de tasas. La ruta será paciente, adaptable, con estabilidad como meta innegociable.
Y, por supuesto, todo dependerá del dato. Si la inflación cede más rápido, habrá espacio. Si sorprende al alza, la prudencia ganará terreno.
Hasta entonces, Banxico insistirá en su mandato: llevar la inflación a 3% en horizonte previsto, preservando el poder adquisitivo y la confianza en la moneda.
Para hogares y negocios, conviene revisar deudas, tasas variables y flujos. Porque el ciclo continúa, pero con gradualidad, y cada decisión impacta presupuestos cotidianos.
De cara al cierre del año, la atención estará en servicios, salarios y mercancías. Además, el tipo de cambio seguirá termómetro clave para las expectativas.
Be the first to comment on "Banxico perfila más recortes con gradualidad; Heath pide cautela"