El CCE acelera su sucesión. Con el impulso de Slim y Cervantes, la aseguradora Norma Rosas emerge como favorita, mientras Cortina, Medina Mora y Carranza tejen alianzas.
Economía
Noticias
Política Gurú
El relevo en el CCE ya mueve fichas. Francisco Cervantes y el entorno de Carlos Slim impulsan a Norma Rosas de la AMIS para encabezar el organismo.
Además, Claudia Sheinbaum pidió más mujeres al frente de organismos empresariales. Ese mensaje abrió puerta a perfiles técnicos con trayectoria regulatoria y gremial comprobable.
La decisión se prevé para diciembre de 2025, con arranque operativo en enero. Mientras tanto, los grupos internos ajustan apoyos y promesas de gobernanza.
Por ahora, también suenan José Medina Mora de Coparmex, Juan Cortina del ex CNA y Julio Carranza desde el gremio bancario. Cada bloque teje alianzas.
Asimismo, Carranza trae el respaldo de Agustín Coppel. Ese flanco impulsa un CCE más crítico del Gobierno, con mayor peso público en temas regulatorios.
En contraste, Cortina es la carta de Antonio del Valle. Ofrece moderación hacia el oficialismo y puentes discretos con Washington para la agenda T-MEC.
Te puede interesar: Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación: avances sociales, foco en seguridad y economía
Mientras tanto, Rosas capitaliza su experiencia en seguros. Su perfil conciliador conecta con banca, aseguradoras y autoridades financieras, donde se discuten riesgos y solvencia.
No obstante, la reacción de Altagracia Gómez será determinante. Ella mantiene acceso directo a Sheinbaum y voz en la relación empresa-gobierno. Su postura podría reacomodar apoyos.
Además, la interlocución con Hacienda gana relevancia. La coordinación con Edgar Amador será clave para inversión, crédito y certidumbre fiscal en 2026.
Para el CCE, el reto es doble: unidad interna y evitar alineamientos automáticos con Palacio Nacional. El equilibrio definirá credibilidad ante empresas y mercados.
Con todo, Rosas presume credenciales técnicas. Fue reguladora, domina temas de solvencia y dirige la AMIS, un sector estratégico por riesgos climáticos y ciberseguridad.
Sin embargo, el bloque más crítico empuja una agenda de competencia, Estado de derecho y certidumbre regulatoria. Exige posicionamientos más firmes y medibles ante nuevas reglas.
También pesa la continuidad institucional. Cervantes ordenó el tablero y busca un relevo sin fracturas, capaz de sumar cámaras, bancos y cadenas de valor.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Por su parte, Carranza aporta músculo de la ABM y diálogo estable con el Banco de México. Su narrativa prioriza crédito, inclusión y estabilidad macro.
Aun así, Washington observa el T-MEC. La coordinación con cabilderos y think tanks influirá en el peso internacional del próximo liderazgo empresarial mexicano.
En paralelo, Medina Mora encarna la ruta Coparmex: competitividad, Pymes y seguridad jurídica. Puede articular alianzas con gobiernos estatales y municipios.
Asimismo, la manufactura exportadora exige voz unificada. Reglas de origen, energía y nearshoring demandan respuestas ágiles del CCE ante autoridades mexicanas y estadounidenses.
Finalmente, si Rosas suma banca y aseguradoras, podrá alinear mensajes de inclusión financiera, innovación y resiliencia. Ese eje técnico facilitaría puentes con el Gobierno.
Así, diciembre será el termómetro. Un nombramiento femenino, técnico y conciliador enviaría señal de continuidad con apertura. El tablero empresarial, por ahora, sigue en movimiento.
Be the first to comment on "Slim y Cervantes impulsan a Norma Rosas para liderar el CCE; la elección se define en diciembre"