¿Existe el pan de muerto negro? Estos son los que hay en el mercado para el Día de Muertos

Pan de muerto CDMXPan de muerto

El pan de muerto evoluciona sin perder su simbolismo. Del clásico de azahar al negro de totomoxtle, conoce su origen, variantes y cinco panaderías imperdibles en CDMX.

Pan de muerto CDMX

Gurú Sibarita

Estilo de Vida

Comida

Política Gurú

El pan de muerto simboliza memoria, afecto y continuidad familiar durante el Día de Muertos en México. Además, octubre enciende hornos y apetitos en toda la capital.

Su historia fusiona rituales prehispánicos con panadería europea. Así, trigo, azúcar y mantequilla se integraron a ofrendas que honran a los antepasados cada temporada.

La forma redonda sugiere el ciclo vital, mientras los “huesitos” recuerdan a los difuntos. Asimismo, la esfera central guía, protege y completa el significado ceremonial.

El clásico se elabora con harina, huevo, azúcar, mantequilla, cítricos y azahar. Después, se termina con mantequilla y azúcar granulada para un brillo reconocible.

También existen versiones con ajonjolí. Aportan aroma tostado, textura crujiente y contraste visual. Por ello, lucen bien en la mesa y la ofrenda.

Asimismo, ganan terreno los rellenos: chocolate, cajeta, crema o fruta. Entonces, la indulgencia sube, aunque persiste el hilo simbólico y festivo de la tradición.

Ahora bien, también existe el pan de muerto negro. La cobertura mezcla ceniza de totomoxtle y azúcar, logrando color profundo y un aroma sutilmente ahumado.

De esta manera, la ceniza evoca purificación y renacer. Así, el maíz sagrado dialoga con técnicas contemporáneas, sin romper la memoria culinaria mexicana.

Jim Beam
Te puede interesar: Jim Beam y Cadillac F1: alianza con ADN de pista, gadgets y estilo

Para elegir bien, busca miga aireada y alveolada, costra brillante y aromas limpios. Además, preordena fines de semana y llega temprano para piezas del día.

En CDMX, la temporada 2025 luce sólida, entre precisión técnica y buenos insumos. Por tanto, vale una ruta curada con casas de probada consistencia.

Primero, Panadería Rosetta destaca por técnica y constancia. Dirección: Colima 179 y Puebla 242, Roma Norte. Teléfono: +52 55 5207 2976. Instagram: @panaderiarosetta.

Además, Odette domina masas y rellenos medidos. Direcciones: Monte Líbano 915, Lomas; Plaza Popocatépetl 35, Condesa.

Teléfonos: +52 55 4398 3028 y +52 55 9039 9028. Instagram: @odette_________.

Asimismo, Panadería Gala brilla por horneado preciso y costra impecable. Dirección: Tonalá 143, Roma Norte. Horario aproximado: 08:00 a 15:00. Instagram oficial: @panaderiagala.

Por su parte, Pastelería Amado renueva surtidos estacionales con técnica hotelera. Dirección: Campos Elíseos 204, Polanco. Teléfono: +52 55 5083 1234. Instagram: @pasteleriaamado.

Finalmente, Cinco y Dos respetan el calendario otoñal y los cítricos frescos. Dirección: Río Nazas 45, local 4, Cuauhtémoc. Teléfono: +52 55 2121 6965. Instagram: @cincoydospan.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

Así, la ciudad ofrece tradición, técnica y creatividad en una mesa. Elige estilo, prepara chocolate caliente o café de olla, y celebra con buen pan.

Además, cada casa define su fermentación. Algunas trabajan con masa madre para complejidad aromática; otras eligen levadura comercial para ligereza inmediata y perfiles limpios.

Para maridar, considera chocolate de metate, atole natural y café de olla. Incluso, helado de vainilla realza cítricos y equilibra dulzor mantequilloso.

Si buscas textura óptima, recalienta ligeramente antes de servir. Cinco minutos a horno suave bastan. Evita el microondas para no resecar migas delicadas.

Respecto a conservación, consume en veinticuatro horas. Si sobra, congela porciones envueltas y descongela en refrigeración; luego, devuelve calor en horno suave.

Buen provecho.

Be the first to comment on "¿Existe el pan de muerto negro? Estos son los que hay en el mercado para el Día de Muertos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*