Nacional
Noticias
Política Gurú
El juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos reactivó la polémica en torno al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional.
Durante la audiencia, el abogado Jeffrey Lichtman criticó la intención del gobierno mexicano de intervenir en el proceso. Además, calificó de inconfiable a un sistema judicial que exoneró al general acusado por la DEA.
Lichtman recordó que Cienfuegos fue detenido en 2020 por presuntos vínculos con el Cártel H-2 y devuelto a México, donde fue absuelto por la FGR semanas después.
Te puede interesar: Nueva Suprema Corte enfrentará 76 impugnaciones clave contra reformas impulsadas por la 4T
Las declaraciones generaron reacciones inmediatas. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó los dichos como irrespetuosos y defendió la independencia de las instituciones mexicanas.
La FGR también emitió un comunicado en el que tachó las acusaciones de “estrategia mediática sin fundamento”. Aun así, el nombre de Cienfuegos volvió a ocupar los titulares.
Cabe recordar que el general fue arrestado por la DEA en Los Ángeles bajo la llamada “Operación Padrino”. La agencia lo vinculaba con protección a criminales y corrupción sistemática.
Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado
Pese a la investigación, el gobierno de López Obrador logró su regreso a México y, posteriormente, su absolución. La decisión provocó tensión diplomática entre ambos países.
Cienfuegos fue condecorado en 2023 por el presidente, lo que fortaleció las críticas sobre la creciente influencia militar en la vida pública nacional.
El caso volvió a escena en 2025 por su simbolismo: ¿se trató de falta de pruebas o de un blindaje político?
Las palabras del abogado de Ovidio reabren ese cuestionamiento. Aunque el gobierno mexicano insiste en su inocencia, la sombra de la desconfianza sigue presente.
Be the first to comment on "Cienfuegos vuelve al centro del debate tras señalamientos en el juicio de Ovidio Guzmán"