La historia juzgará a quienes juzgaron. Norma Piña cierra una era en la Corte

Justicia

Norma Piña despidió la última sesión de la SCJN con un discurso cargado de memoria, gratitud y advertencia: será la historia quien juzgue el legado de la Corte.

Nacional

Noticias

Política Gurú

La ministra presidenta Norma Piña cerró la última sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con un mensaje tan solemne como simbólico: “serán la sociedad y la historia quienes juzguen a quienes hemos juzgado”. Con estas palabras, puso punto final a una etapa que comenzó con la reforma judicial de 1994, marcando el fin de un ciclo institucional de más de 30 años.

Durante su intervención, Piña no solo subrayó la relevancia histórica del tribunal, sino también su papel como garante de la justicia constitucional. “La Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad», dijo. Y aunque reconoció que no le corresponde a ella medir ese logro, dejó en claro que el juicio social será el verdadero termómetro del legado judicial.

Además, Piña destacó que la Suprema Corte no es únicamente un órgano del Estado, sino “la piedra angular de la justicia constitucional y el máximo garante del orden jurídico nacional”. En su visión, este poder es también un bastión que defiende las libertades fundamentales y sostiene el equilibrio democrático.

Te puede interesar: PT advierte: “La reforma electoral no pasa” y desconfía de encuesta de Sheinbaum

Un momento especialmente emotivo fue el reconocimiento al personal jurisdiccional y administrativo, quienes —según sus propias palabras— son el “latido invisible” de la Corte. Con gratitud, la ministra rindió homenaje a quienes, sin reflectores, hacen posible el acceso diario a la justicia en México.

Por otro lado, el cierre no estuvo exento de contrastes. Ministros como Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez fueron ovacionados por los asistentes. Sus nombres fueron coreados con entusiasmo y porras como “¡Te queremos, Ríos, te queremos!”, y “¡Laynez, Laynez!”, resonaron en la sala. Mientras tanto, la llegada de Lenia Batres, conocida como “la ministra del pueblo”, transcurrió en silencio absoluto. No recibió ni un aplauso, lo que evidenció el distanciamiento político y simbólico dentro del propio Tribunal.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

En su discurso, Piña también recordó que “la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”. Así, apeló a mantener vigente el compromiso con la Constitución, no como un documento estancado, sino como una brújula moral en constante actualización.

El telón cayó, y con ello concluyó un periodo de intensos debates, disensos y consensos. La ministra anunció que se dará un nuevo informe de labores el 29 de agosto y que la nueva conformación del Poder Judicial iniciará funciones el 1 de septiembre.

Así, con un llamado a la integridad y un reconocimiento a la lucha por los derechos humanos, Norma Piña despidió a una Corte que marcó época, dejando claro que el verdadero veredicto vendrá de quienes observen con lupa las decisiones que allí se tomaron: la sociedad y la historia.

Be the first to comment on "La historia juzgará a quienes juzgaron. Norma Piña cierra una era en la Corte"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*