¿Qué tan exitosa sería la alianza del PAN y Movimiento Ciudadano?

Alianza PAN–MC

El PAN se relanzó sin alianzas, pero las encuestas muestran otra ruta. Sumando fuerzas con Movimiento Ciudadano, la oposición gana aire en estados clave. Aquí, el estado por estado de dónde sí conviene pactar.

Partidos Políticos

Noticias

Política Gurú

El PAN fue relanzado y, por ahora, fue cerrada la puerta a alianzas. Sin embargo, el electorado pide flexibilidad. Y Movimiento Ciudadano aparece como el socio natural.

Según México Elige, siete de cada diez panistas prefieren coaliciones. Además, un 33.9 % respalda PRI-MC, un 19.6 % prefiere PAN-MC y un 16.9 % mantener PAN-PRI. Pero Jorge Romero apostó por ir solo.

Con encuestas de Rubrum, GobernArte y Demoscopia Digital, fueron sumadas preferencias por partido para 2027. Así, medimos si la alianza PAN-MC vuelve competitivo al bloque opositor en estados clave.

En Chihuahua, Morena lidera hoy. Aun así, PAN más MC se acerca a empate técnico. Ese margen importa en campaña.

Rubrum midió un 37.2 % para Morena, un 29.4 % para PAN y un 6.7 % para MC; sumados, un 36.1 %, a tiro de piedra.

“Es una cortina de humo”: Simón Levy niega detención en Portugal y acusa atentado Simón Levy asegura estar libre y denuncia un atentado, mientras FGJCDMX e Interpol reportan detención provisional en Portugal por dos causas de 2021. La versión oficial y la suya chocan. Nacional Noticias Política Gurú Simón Levy reapareció en redes y negó haber sido detenido en Portugal. Además, aseguró que anoche sufrió un atentado. Mientras tanto, autoridades mexicanas sostuvieron lo contrario. Por eso, el caso se volvió confuso y altamente político. La FGJCDMX afirmó captura con apoyo de Interpol. Dijo que existen órdenes de aprehensión vigentes por procesos iniciados en 2021. Sin embargo, el exfuncionario rechaza esa versión. Incluso calificó todo como una cortina de humo. En transmisión en vivo, Levy aseguró estar “libre y bien”. También dijo residir en Washington y temer por su seguridad. Te puede interesar: El caso “Brother Wang”: la fuga que tensó a Sedena y García Harfuch Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo “parece que sí” hubo detención en Portugal. Aclaró que deriva de una denuncia presentada por un particular. De acuerdo con la fiscalía, un expediente es por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra. Además, involucra un inmueble irregular. El otro proceso es por amenazas y daño en propiedad ajena. Según las autoridades, hubo inasistencias repetidas a audiencias. Asimismo, reportes oficiales refieren una detención provisional en Lisboa. Después, un tribunal evaluaría mantener la medida con fines de extradición. No obstante, Levy insiste en que hubo irregularidades procesales. Además, asegura que la ficha roja de Interpol no existe o carece de validez. En paralelo, pesa el antecedente público. En 2021 circuló un video donde Levy amenaza a Emma Yolanda Santos, su vecina en Polanco. Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado Aquella escena detonó denuncias y audiencias. Por eso, el expediente ganó tracción mediática. Hoy el caso quedó en un limbo informativo. Por un lado, la autoridad habla de cooperación internacional y trámites migratorios. Por otro, Levy transmite en vivo y acusa montaje. Además, sugiere presiones de gente cercana a Morena. En conclusión, la historia mezcla justicia, política y redes. Mientras avanzan procesos, la duda persiste y versiones seguirán chocando. Además, Interpol notificó por escrito a México una detención. Por eso, la audiencia en Lisboa se volvió clave para el desenlace. Si el tribunal mantiene la medida, seguirá un camino de extradición. De lo contrario, México deberá reencauzar su estrategia legal. Mientras tanto, conviene separar hechos de declaraciones. Así, seguiremos atentos a documentos judiciales y decisiones oficiales confirmadas. Simón Levy detención Portugal
Te puede interesar: “Es una cortina de humo”: Simón Levy niega detención en Portugal y acusa atentado

En Nuevo León, la historia cambia. MC gobierna y compite arriba. Por eso, si MC y PAN suman, superarían a Morena con holgura. Aunque localmente son rivales, podrían arreglarlo.

Rubrum reportó 26.0 % Morena, un 23.3 % MC y 15.7 % PAN; juntos, un 39 %, suficiente para voltear el tablero.

En Zacatecas la ventana existe, aunque es estrecha. PAN y MC combinados podrían disputar la plaza a Morena. No obstante, hoy el escenario aún favorece al partido guinda.

Rubrum vio 30.3 % Morena, 22.8 % PAN y un 13.4 % MC; con alianza, un 36.2 %. GobernArte mantuvo ventaja guinda con un 36.7 % frente a 28.9 % opositor.

Bastiones panistas son considerados seguros. Aguascalientes y Querétaro lucen seguros para el PAN compitiendo solo.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Sin embargo, la política real complica los números. En Nuevo León y congresos locales hay choques recientes. La negociación sería áspera, aunque no imposible para 2027.

Balance: La alianza PAN-MC sería rentable en al menos tres frentes. Chihuahua, Nuevo León y Zacatecas muestran márgenes competitivos. Además, consolidaría cuadros y discurso contra Morena.

Con todo, la decisión no es solo aritmética. También pesan identidades, egos y reglas internas. Por eso, si la puerta se abrió, el tiempo lo exhibirá.

Conclusión ejecutiva: Si PAN y MC pactan, ganarían Nuevo León, pelearían Chihuahua y competirían en Zacatecas. Mientras tanto, retendrían Aguascalientes y Querétaro, y sumarían aire estratégico rumbo a 2027.

Be the first to comment on "¿Qué tan exitosa sería la alianza del PAN y Movimiento Ciudadano?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*