Internacional
Noticias
Política Gurú
La Administración para el Control de Drogas (DEA) en Estados Unidos informó el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas relacionados con operaciones del Cártel de Sinaloa.
Durante una conferencia de prensa, el director interino de la DEA, Robert Murphy, detalló que el hallazgo ocurrió en Miami. Se logró gracias a nuevas tecnologías de rastreo digital.
Esta incautación forma parte de la operación “Take Back America”, impulsada para debilitar las redes financieras del narcotráfico internacional, en especial las de origen mexicano.
Murphy recalcó que la estrategia se enfoca en neutralizar las finanzas criminales. Aseguró que están “golpeando donde más les duele: los bolsillos”. También mencionó avances en detenciones y confiscaciones clave.
Te puede interesar: Acusan corrupción en pagos pendientes de Pemex a proveedores nacionales y extranjeros
La fiscal general Pam Bondi añadió que los cárteles recurren a métodos cada vez más sofisticados para ampliar su mercado, sobre todo en jóvenes estadounidenses.
Subrayó que una práctica alarmante es la distribución de metanfetamina disfrazada de medicamentos. Esta modalidad facilita su consumo entre universitarios sin que identifiquen el riesgo real.
De hecho, desde 2024, las organizaciones criminales han incrementado el uso de pastillas como forma de camuflar drogas altamente adictivas, según explicó Murphy.
Bondi explicó que el consumo de metanfetamina en esta presentación “parece menos peligroso” que fumarla o inyectarla. Por esa razón, representa una amenaza más insidiosa.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Además, advirtió que la demanda de atención médica por consumo de metanfetaminas aumentó un 416 %, lo cual evidencia el impacto social del fenómeno.
La fiscal también reveló cifras impactantes. Desde enero se han decomisado 44 millones de píldoras de fentanilo, 2 mil kilos de polvo de esa droga y 29 mil kilos de metanfetamina.
En ese mismo marco, la fiscal general acusó a migrantes en situación irregular de colaborar con las redes del narcotráfico. Dijo que algunos fungen como operadores logísticos.
Expuso el caso de un migrante detenido mientras transportaba más de 300 kilos de metanfetamina en un remolque. Esta práctica, afirmó, se ha vuelto frecuente en varias regiones.
Cabe recordar que Estados Unidos ya ha clasificado a los cárteles como Organizaciones Terroristas Internacionales, lo que permite endurecer sus acciones judiciales.
Be the first to comment on "DEA asesta golpe financiero al Cártel de Sinaloa con decomiso millonario en criptomonedas"