Ricardo Monreal anticipó que la Reforma Electoral podrá ajustarse cuando llegue al Congreso. Con foros, consulta ciudadana y una comisión encabezada por Pablo Gómez, el debate girará sobre plurinominales, financiamiento y el papel del INE.
Nacional
Noticias
Política Gurú
Tras ser instalada la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Ricardo Monreal abrió la puerta a ajustes cuando iniciativa de Claudia Sheinbaum llegue al Congreso.
Además, el líder morenista dijo que buscará consensos con aliados y oposición, porque la reforma toca fibras sensibles, desde el INE hasta eliminación de plurinominales.
En conferencia, Monreal insistió: “Sí tendremos capacidad para modificar la iniciativa si ayuda a la vida democrática”. Así, el debate arrancó con matices, no certezas.
Así lo confirmó hoy Monreal.
Sin embargo, tema que más enciende ánimos es el de los plurinominales. Para algunos son exceso; para otros, garantizan representación a minorías y frenan sobrerrepresentación.
De hecho, especialistas advierten eliminarlos podría castigar a fuerzas pequeñas. No obstante, reformarlos, con listas abiertas o fórmulas, podría mejorar la rendición de cuentas.
Te puede interesar: Tensión en la 4T: Saúl Monreal insiste por Zacatecas y Alcalde cierra la puerta al nepotismo
Por su parte, Pablo Gómez, designado para coordinar comisión, impulsa cambios de fondo: financiamiento partidista, métodos selección y rediseño institucional sin borrar al INE.
Además, el plan incluye foros y consulta para medir opinión sobre dinero a partidos y reglas de representación proporcional. Así se amplía la deliberación pública.
En paralelo, la Presidencia convocó a perfiles como Arturo Zaldívar y Pepe Merino. Así, el grupo sumará diagnósticos y rutas para la propuesta final.
Por ahora, Sheinbaum prevé discutir tema durante 2025 y la iniciativa será presentada a inicios de 2026. Es decir, reloj institucional marcará el ritmo político.
No obstante, Monreal matiza que el texto “que nos llegue” podría ajustarse en comisiones. Luego, el pleno decidirá con votos, no con voluntarismos ni filtraciones.
En ese sentido, Morena sabe que cuenta con mayoría determinante, pero entiende costos de imponer sin acuerdos. Por ello, la narrativa subraya apertura y diálogo.
Cabe recordar que el sistema plurinominal nació para pluralizar el Congreso. Así, desmontarlo sin sustitutos creíbles podría encarecer la gobernabilidad y empobrecer el debate público.
Aun así, la discusión también mira el gasto de partidos. Por ende, reducir financiamiento y transparentar campañas asoma como una demanda ciudadana de primera línea.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
Por lo pronto, la ruta oficial plantea escuchar y ordenar. Luego, se definirá si representación proporcional cambia de fórmula o si se recorta su magnitud.
Con todo, el INE tendría voz en trabajos, aunque sin voto en la Comisión Presidencial. En consecuencia, su experiencia técnica será insumo, no freno.
Finalmente, la clave política pasa por palabra consenso. Porque, sin puentes con aliados y adversarios, la reforma nacería débil, litigiosa y con aroma a revancha.
En resumen, el mensaje es pragmático: respaldar el objetivo de Reforma Electoral, pero ajustar la ruta cuando convenga al equilibrio democrático y a la ciudadanía.
Así, si hay cambios, llegarán por el carril institucional: Congreso, dictámenes y votos. Mientras tanto, la cancha pública acumula argumentos, cifras y advertencias técnicas.
Entonces, más que rebelión, lo de Monreal luce como control de daños: negociación temprana para evitar choques mayores cuando la propuesta aterrice en San Lázaro.
Be the first to comment on "¿Se rebelan a Sheinbaum? Monreal no descarta cambios a iniciativa sobre reforma electoral"